Aeschynomene histrix Poir., Encycl. suppl. 4: 77. 1816. Ctenodon histrix (Poir.) D.B.O.S. Cardoso et al.
Hierba usualmente suberecta, hasta al menos 0.2 m, las ramitas híspidas; estípulas 0.4–1.5 cm, no peltadas o apendiculadas, persistentes. Hojas con (8–)10–30 folíolos (0.5–)0.7–1.2 × 0.2–0.5 cm, oblongo-elípticos, redondeados a mucronatos en el ápice, comúnmente pubescentes en ambas caras, con 1 nervio principal y la nervadura secundaria reticulada. Infls. racemosas o subpaniculadas, 0.5–4 cm, compactas, el raquis híspido. Fls. amarillas; cáliz 2–3 mm; pétalos 5–7 mm, el estandarte erecto. Frs. 2.5–7(–10) cm, con el margen superior recto y el inferior profundamente crenado, los artículos 1 ó 2(3), 2.5–3 × 2–2.5 mm, glabros o pubescentes, el estípite 0.15–0.2 cm.
Bosque húmedo, 100–500 m; vert. Pac. N Cord. de Talamanca (región de Acosta), N Fila Costeña (Boruca), llanuras de Guanacaste, Valle de Coto Brus. Fl. feb., mar., jul. SE EUA (Florida), S Méx.–Col., Perú, Bol., Ven., Guayanas, Bras., Par., Uru., Arg. (Aguilar 6004, CR)
Esta sp. es muy cercana a Aeschynomene brasiliana y A. elegans, pero se diferencia de éstas por sus hojas usualmente con mayor número de folíolos, infls. cortas y muy compactas y frs. por lo general con uno o dos artículos.
Rudd (1955) distinguió tres vars. de Aeschynomene histrix, con solo A. h. var. densiflora (Benth.) Rudd [Contr. U. S. Natl. Herb. 32: 84. 1955; A. densiflora Benth., J. Bot. (Hooker) 2: 56. 1840] atribuida a CR (y también en Méx., Bol., Ven., Guyana, Bras. y Par.). Se deben buscar en CR las otras dos vars., A. histrix var. histrix (conocida de SE Nic.) y A. h. var. incana Benth. (registrada de Nic. y Pan.), las cuales difieren por su hábito a menudo postrado y folíolos más pequeños (generalmente 0.2–0.6 × 0.1–0.3 cm).