Home Manual de Plantas de Costa Rica
Home
Name Search
Familias por volumen
Gazetteer
Introducción
Vasculares
Gimnospermas
Angiospermas
Monocotiledóneas
Dicotiledóneas
Admin
Guatteria lucens Standl. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Project Name Data (Last Modified On 5/20/2021)
 

Export To PDF Export To Word

Guatteria lucens Standl., Trop. Woods 42: 22. 1935. G. dumetorum R. E. Fr. Laurel, Malagueto negro.

Arbusto o árbol, 6–30(–40) m, con gambas hasta ca. 0.5–2 m, la corteza blanca a gris o grisácea a negra, lisa o escamosa, las ramitas glabras o esparcida a densamente adpreso-pubescentes o seríceas a glabrescentes. Hojas con pecíolo hasta ca. 0.5–1.5 cm; lámina levemente bicolora, brillante en el haz, 9.5–21.5 × 2–8.6 cm, elíptica a angostamente elíptica o angostamente obovada a ampliamente oblanceolada u oblanceolada, obtusa a (mucho más frecuente) largamente atenuada y (a veces) decurrente en la base, cortamente acuminada a acuminada en el ápice (con el acumen hasta ca. 1.5 cm), cartácea, glabra o glabrada en ambas caras, lisa o (más frecuente) densamente verruculosa en el haz, con 9–20 nervios secundarios por lado. Infls. ramifloras, de 2 fls. pareadas o (más frecuente) 1 fl. solitaria. Fls. aromáticas (a frutas), con pedicelo 7–35 mm; sépalos verdes, reflexos, 2–5 × 2–5 mm, deltados u ovado-deltados; pétalos verdes o crema verdoso a amarillos o anaranjados y/a rojos o rojizos a morados, 10–19 × 3–10 mm, iguales o subiguales, orbiculares a ampliamente ovados o rómbico-ovados a angostamente ovados, ± densamente adpreso-pubescentes por fuera. Frs. de 15–75 monocarpos verdes o café a rojos o morados a negros (cuando maduros), 0.5–1.2 × ca. 0.3–0.7 cm, angostamente elipsoides a elipsoides, el estípite hasta ca. 0.5–2 cm; semilla (5–)7–12 × 3–5 mm, elipsoide, ± foveolada.

Bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, bosques primarios y secundarios, bordes de bosque, cercas vivas, potreros y orillas de ríos y caminos, 0–1150+ m; vert. Carib. Cords. Central (M.N. Guayabo) y de Talamanca, Llanura de Tortuguero, vert. Pac., Cerro Turrubares, S Fila Costeña, P.N. Carara, región de Puriscal (P.N. La Cangreja), P.N. Manuel Antonio, región de Golfo Dulce. Fl. ene., abr.–jul., set.–dic. CR y Pan. (Hammel et al. 16936; CR, MO)

Guatteria lucens, una sp. demasiado variable en CR, se caracteriza en términos generales por su porte relativamente grande, con copa piramidal angosta y ramas péndulas, y sus láminas foliares general y largamente atenuadas en la base y (a menudo) densamente verruculosas en el haz. Sus fls. también son llamativas por los pétalos generalmente amarillos o anaranjados. Solo unas pocas recolecciones, principalmente de la Pen. de Osa (p.ej., Acosta et al. 1485, CR; Aguilar 4092, 4855, CR), tienen láminas obtusas en la base.

La recolección J. González et al. 192 (CR) se asigna a esta sp. con duda, ya que posee hojas con pecíolo relativamente corto (0.5–0.7 cm) y la lámina pequeña (9.5–17 × 3–4 cm), elíptica y lisa en el haz. De igual manera, varias otras recolecciones (p.ej., Gómez et al. 23305, CR, MO, U; Rivera 1693, CR, MO) incluidas aquí provisionalmente se destacan por sus láminas foliares ampliamente oblanceoladas a oblanceoladas y glabras en ambas caras y sus frs. de solo 15–30 monocarpos; recientemente, este material recibió reconocimiento taxonómico como una sp. distinta bajo el nombre Guatteria turrialbana N. Zamora & Erkens (en Maas et al., PhytoKeys 126: 53. 2019).

 

 

 

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110