Sapranthus palanga R. E. Fr., Acta Horti Berg. 10: 12. 1930. S. p. var. santae-rosae R. E. Fr. Guineo, Palanco, Plátano, Turrú.
Arbusto o árbol, 3–10(–15) m, las ramitas densamente blanco-híspidas a glabrescentes. Hojas con el pecíolo 0.4–1.6 cm; lámina 4.2–29.8 × 3.9–16.1 cm, obovada a elíptica, cuneada a redondeada o subtruncada a subcordada en la base, obtusa a acuminada en el ápice, por lo general esparcidamente híspida en el haz, densamente blanco-híspida en el envés, con 10–13 nervios secundarios por lado. Infls. en nudos deshojados (ramifloras y truncifloras, a veces casi hasta el suelo), a menudo densamente fasciculadas. Fls. con olor fuerte y desagradable (a excremento de perro), el pedicelo 14–37 mm, con la bráctea 5–11 × 3–9 mm, ovado-redondeada a elíptico-ovada; sépalos verdes o verde claro a purpúreos (con los márgenes verdes), 5–12 × 6–11 mm, ampliamente ovados a deltados; pétalos verdes o verde claro a verde amarillento (con una mancha basal purpúrea) a rojos o morados a negros, membranáceos, conspicuamente nervados (al menos en botón), los externos 80–112 × 31–46 mm, los internos 81–102 × 29–40 mm, oblongos a angostamente elípticos; pistilos 10–29. Frs. de 10–29 monocarpos verdes a café, 5–9.5(–15) × ca. 4 cm, oblongoides a ± curvados, el estípite hasta ca. 0.5–1.6 cm; semillas hasta ca. 33 × 7 mm.
Bosque seco y húmedo, bosques primarios, cafetales, cercas vivas y orillas de caminos, 0–550(–850) m; vert. Pac. Cord. de Tilarán, llanuras de Guanacaste al S hasta vecindad de Coronado, Punta Descartes, Pen. de Santa Elena, N Pen. de Nicoya, Valle Central, cuenca del Río Grande de Candelaria. Fl. ene.–jun., dic. Nic. y CR. (U. Chavarría 606; CR, MO)
Sapranthus palanga se reconoce por sus láminas foliares relativamente grandes, densamente blanco-híspidas en el envés, infls. en nudos deshojados y pétalos verdes o verde claro a verde amarillento (con una mancha basal purpúrea) a rojos o morados a negros. Durante su floración, es un árbol muy vistoso, porque sus fls. salen de las ramas más gruesas y el tronco principal (a veces muy cerca del suelo).
La corteza del tronco y ramas en esta sp. posee una fibra muy fuerte y la madera es blanca y flexible, pero poco utilizada. Las fls. se cree probablemente son polinizadas por moscas y coleópteros, debido a su muy desagradable olor.
El nombre inválido “Porcelia nicaraguensis Benth. & Hook. f.” ha sido aplicado erróneamente a algunas recolecciones costarricenses históricas de Sapranthus palanga.