Licaria pergamentacea W. C. Burger, en W. C. Burger & van der Werff, Fieldiana, Bot. n. s., 23: 50. 1990. Ocotea pergamentacea Standl. & L. O. Williams, nom. ined. (en Allen, 1956).
Arbusto o árbol, 4–30 m, las ramitas jóvenes sólidas, densamente pubescentes con tricomas café a leonados o amarillentos. Hojas con el pecíolo 0.8–1.4 cm; lámina 13–32 × 2.5–10 cm, elíptica u oblongo-elíptica, acuminada en el ápice, glabra en el envés (pero diminutamente adpreso-pubescente sobre el nervio medio), con 12–20 nervios secundarios por lado. Infls. 3–9 cm. Fls. ca. 1.6 mm de diám., con pedicelo 0.5–1 mm; tépalos indumentados como las ramitas jóvenes; estambres débilmente conniventes, las anteras con dehiscencia apical o subapical. Frs. hasta ca. 3 cm; cúpula 0.6–1.5 cm, conspicuamente lenticelada, el borde externo erecto o angostamente alado-patente.
Bosque muy húmedo, 0–350 m; S vert. Pac., N Fila Costeña (Fila Retinto), región de Golfo Dulce. Fl. feb., mar., may., dic. ENDÉMICA. (Aguilar 3155, CR)
Se reconoce por sus láminas foliares angostas, prácticamente glabras y con muchos nervios secundarios. Por la pubescencia de las ramitas jóvenes y las láminas angostas, multinervias, es parecida a la simpátrica Licaria leonis, pero difiere de esta por sus láminas glabras con la nervadura marcadamente elevada en el envés.