
Mayacaceae
G. E. Crow (MPCR 2: 666–667. 2003)
Lourteig, A. 1952. Mayacaceae. Notul. Syst. (Paris) 14: 234–248.
1 gén. y 4 spp., SE EUA, Méx.–Uru. y Arg., Antillas Mayores, SO de África trop.; 1 sp. en CR. FM 6: 173–174 (Sutton & Khan, 1994).
Mayaca
Mayaca fluviatilis Aubl., Hist. pl. Guiane 42, pl. 15. 1775. M. aubletii Michx.; M. sellowiana sensu Gómez (1984), non Kunth.
Hierbas acuáticas, perennes o a veces anuales, sumergidas en aguas poco profundas o anfibias, que llegan a estar expuestas/semi-terrestres en bordes de hábitats acuáticos; tallos simples o ramificados, alargados cuando sumergidos y que usualmente casi alcanzan la superficie del agua, o cortos y rastreros cuando varados, con ramificación densamente compacta, procumbente a algo erecta (por lo que parece un musgo). Hojas simples, espiraladas, ca. 0.25–1.2(–2.5) cm, lineares a filiformes, que se amplían ligeramente hacia la base, el ápice bífido y/o agudo. Infls. axilares, de 1 a pocas fls. desde pedicelos ca. 1–9 mm. Fls. bisexuales, actinomorfas, 3–4 mm, normalmente emergentes en hábitats sumergidos; miembros del perianto diferenciados en 2 verticilos; sépalos 3, separados, estrechamente lanceolados, agudos; pétalos 3, separados, ampliamente obovados a casi circulares, blanquecinos a rosados o morados; estambres 3, los fila-mentos delgados, iguales o más largos que las anteras; anteras basifijas, que abren por una ranura apical; pistilo 1, compuesto; ovario súpero, 1-locular; óvulos varios a numerosos por lóculo, biseriados sobre placentas parietales; estilo delgado; estigmas 3. Fr. una cápsula loculicida, dehiscente por 3 válvulas, ovoide; semillas subglobosas a globosas, oscuras.
Bosque húmedo y muy húmedo, márgenes de lagos, lagunas, charcos y zanjas, 0–850 m; vert. Carib. Cord. Central (Laguna Hule; Laguna Bonilla), cuenca del Río Sapoá, Llanuras de Los Guatusos y de Tortuguero (R.N.F.S. Barra del Colorado), S vert. Pac., S Valle de General (Buenos Aires). Fl. ene., ago., nov. SE EUA, Méx.–Bol. y Ven., Trin., Guayanas, Bras., Par., Uru., N Arg., Antillas Mayores, introd. tróps. de Asia (Sri Lanka). (Crow & Rivera 7601; CR, MO)
Las plantas de Mayaca fluviatilis parecen musgos o Lycopodiaceae; se recolectan muy poco, y es probable que se confundan con briófitas cuando vegetativas. Las fls. son pequeñas e inconspicuas. Morfológicamente es muy variable, dependiendo de la fluctuación del nivel de agua a lo largo de la temporada húmeda.
Según la clasificación de Lourteig (1952 et seq.), el material costarricense corresponde a Mayaca fluviatilis f. fluviatilis, con todo el rango geográfico de la especie con la excepción de Uru.