Home Manual de Plantas de Costa Rica
Home
Name Search
Familias por volumen
Gazetteer
Introducción
Vasculares
Gimnospermas
Angiospermas
Monocotiledóneas
Dicotiledóneas
Admin
!!Sesamum indicum L. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Project Name Data (Last Modified On 6/12/2017)
 

Export To PDF Export To Word

Pedaliaceae

M. H. Grayum (MPCR 6: 892–893. 2007)

Ihlenfeldt, H.-D. 1967. Über die Abgrenzung und die natürliche Gliederung der Pedaliaceae R. Br. Mitt. Staatsinst. Allg. Bot. Hamburg 12: 43–128+.

15 gén. y ca. 50 spp., nativas del Viejo Mundo; 1 gén. y 1 sp. introd. en CR. FC: Fieldiana, Bot. n. s., 41: 162–164 (Burger, 2000).

Sesamum

Bedigian, D. 2014. Systematics and evolution in Sesamum L. (Pedaliaceae), part 1: evidence regarding the origin of sesame and its closest relatives. Webbia 70: 1–42.

Ihlenfeldt, H.-D. & U. Grabow-Seidensticker. 1979. The genus Sesamum L. and the origin of the cultivated sesame. Pp. 53–60 en, G. Kunkel (ed.), Taxonomic aspects of African economic botany. Proc. IX Plen. Meeting A.E.T.F.A.T., Las Palmas de Gran Canaria.

Ca. 20 spp., nativas de los tróps. y subtróps. de África, India y Sri Lanka; 1 sp. introd. y escapada en CR.

Sesamum indicum L., Sp. pl. 634. 1753. S. orientale L. Ajonjolí, Sésamo.

Hierba anual, erecta, hasta ca. 2.5 m, esparcidamente pilosa a glabrescente, los tallos simples o ramificados, ± cuadrangulares; estípulas ausentes (pero las bractéolas parecen estípulas en los nudos de la infl.). Hojas simples, opuestas (las inferiores) o alternas (las superiores), con el pecíolo 0.6–5(–8) cm, acanalado; lámina 3–15 × 0.7–10 cm, ampliamente ovado-triangular (hojas inferiores) a angostamente lanceolada (hojas superiores), redondeada a angostamente cuneada en la base, obtusa a acuminada en el ápice, a veces (hojas inferiores) ± profundamente 3–5-lobulada, de otra forma entera a sinuado-dentada o groseramente dentada o serrada, pinnadamente nervada. Infl. axilar, de 1 fl. solitaria. Fls. bisexuales, zigomorfas, con un disco nectarífero, con pedicelo 1–2(–20) mm, sostenidas por 2 bractéolas hasta ca. 0.4 cm, lineares, deciduas, cada una con un nectario axilar sésil, redondeada; miembros del perianto diferenciados en 2 verticilos; sépalos 5, connatos basalmente, 4.5–8 mm, lineares a linear-lanceolados; pétalos connatos en una corola blanca o crema a rosada o lavanda, 20–30 mm, oblicuamente campanulada, ligeramente gibosa, ± bilabiada, 5-lobulada, esparcidamente pubescente; estambres 4 (más 1 estaminodio), los filamentos separados; anteras dorsifijas, con dehiscencia longitudinal; pistilo 1, compuesto; ovario súpero, bilocular (pero que a veces parece 4-locular), piloso; óvulos numerosos por lóculo; placentación axilar; estilo 1, terminal, filiforme; estigma bilobulado. Frs. capsulares, café amarillento, 1.7–3 cm, oblongo-cuadrangulares, ± densamente puberulentos, con 2 rostros terminales 0.2–0.5 cm; semillas numerosas, blancas, café o negras, ca. 3 mm, obovoides, ± comprimidas, ± lisas, con endosperma delgado.

Cortesía Flora of the Venezuelan Guayana 7: 670. 2003. Missouri Botanical Garden Press.

Bosque húmedo, orillas de caminos, 150–200 m; N vert. Pac., llanuras de Guanacaste (vecindad de Limonal). Fl. jul. Probablemente nativa de la India, cult. y escapada Méx.–Bol. y Ven., Guayanas, Bras., Antillas Mayores, tróps. y subtróps. del Viejo Mundo. (Webster et al. 12085, MO)

Sesamum indicum se puede reconocer por su hábito de hierba, con las hojas inferiores opuestas, más grandes y más disecadas que las hojas superiores generalmente alternas y sus fls. y frs. axilares, solitarios. Las fls. tienen la corola más o menos tubular (como de Bignoniaceae) y los frs. son capsulares, de una forma distintiva (oblongo-cuadrangulares) y pubescentes.

El ajonjolí, conocido por sus semillas sabrosas y que rinden un aceite importante, se cultiva muy poco en CR y solo en escala menor (p.ej., en Baja Talamanca). Raramente se encuentra en estado ruderal (como el testigo citado anteriormente).

Según Bedigian (2015), las razas cult. de esta especie se refieren a Sesamum indicum subsp. indicum.

Pedaliaceae a veces se agranda para incluir la familia Martyniaceae (ver), nativa en el Nuevo Mundo. La última se distingue por sus infls. terminales, racemosas y ovarios con placentación parietal.

 

 

 
 
© 2025 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110