Aristolochia anguicida Jacq., Enum. syst. pl. 30. 1760. A. loriflora Mast.
Bejuco herbáceo o sufruticoso, a veces rastrero, la corteza corchosa, los tallos jóvenes glabros, con pseudoestípulas frecuentemente incurvadas, hasta ca. 3 × 3 cm, redondeadas, en la mayoría de los nudos. Hojas marcescentes, el pecíolo 2–4.5 cm; lámina levemente bicolora (levemente pálida en el envés), 6–14.2 × 5.3–10 cm, ovada, cordada en la base (con el seno 0.8–2.6 cm de profundidad), acuminada en el ápice, no lobulada, glabra en el haz, glabra o glabrada en el envés, sin puntos translúcidos, palmada o pedatamente nervada. Infls. en nudos con hojas, racemosas (de hasta 11 fls.), o (más frecuente) de 1 fl. solitaria; brácteas basifijas a cortamente pecioladas, hasta ca. 1.2 cm (que disminuyen gradualmente hacia el ápice del raquis), ovadas, o ausentes. Fls. con aroma fétido, el cáliz glabrado externamente; utrículo 8–12 × 4–8 mm, elipsoide, sin proyecciones basales; tubo ± alineado con el utrículo, 10–20 × 4–6 mm, en forma de embudo, sin vestíbulo; limbo ± alineado con el tubo, basifijo, amarillo proximalmente, el resto con barras transversales amarillas y nervios morados o vino, unilobado, 15–32 × 5–13 mm (aplanado), oblongo-atenuado (al aplanarlo) (pero naturalmente con una apariencia delgadamente cilíndrica por los márgenes revolutos), liso, sin apéndice; ginostemo 4–5 × 2–3 mm, 6-lobulado. Frs. verdes o verde claro a café o café oscuro, (2–)2.5–3.5 × 1.8–2.2 cm, elipsoides, cartáceos (cuando maduros), dehiscentes lateralmente y con septos enteros; semillas café claro, 5–6 × 4–5 mm, ovoides, aladas, no pegajosas, sin arilo.
Bosque seco, húmedo y muy húmedo, bosques intervenidos y secundarios, matorrales, áreas enmalezadas, potreros y orillas de ríos y caminos, también a veces cult., 0–950 m (–1200 m cult.); vert. Pac. Cord. de Tilarán (Z.P. Abangares), llanuras de Guanacaste, S Pen. de Nicoya, Isla San Lucas, Valle Central, región de Turrubares, vecindad de Orotina, P.N. Carara, vecindad de Tárcoles, Punta Leona, región de Puriscal, cuenca del Río Grande de Candelaria. Fl. ene., feb., jul., oct.–dic. S Méx.–Col. y Ven., Antillas Menores. (J. F. Morales 3141; CR, MO)
Aristolochia anguicida, restringida en CR a la vert. Pac., se reconoce por sus tallos con pseudoestípulas en la mayoría de los nudos, hojas marcescentes, fls. pequeñas (para el género), con el utrículo, tubo y limbo del cáliz más o menos alineados, y frs. pequeños [(2–)2.5–3.5 cm]. Las fls. y frs. de esta sp. son los más pequeños del género en CR.
Las infls. de A. anguicida son generalmente de una fl. solitaria, pero a veces racemosas y de hasta 11 fls. (p.ej., Blanco 3183, USJ).