Panicum parvifolium Lam., Tabl. encycl. 1: 173. 1791. Trichanthecium parvifolium (Lam.) Zuloaga & Morrone.
Planta decumbente, 0.25–0.6 m. Hojas con la vaina glabra o pubescente; lígula una membrana inconspicua; lámina 1–3.5 × 0.2–0.6 cm, angostamente lanceolada, subcordada en la base, glabra o pubescente. Infls. 1.5–6.5 cm, los racimos alternos, 1–4.5 cm, glabros. Espiguillas solitarias, divergentes, 1.3–1.8 mm, glabras; gluma inferior ca. 1 mm, trinervada; gluma superior tan larga como la lema del flósculo inferior, 5-nervada; flósculo inferior estéril o estaminado; lema tan larga como la espiguilla, 5-nervada; flósculo superior finamente estriado.
Bosque húmedo y muy húmedo, charcos estacionales, suampos y orillas de ríos y lagunas, 0–800 m; N vert. Carib., cuenca del Río Sapoá, Llanura de Los Guatusos (R.N.V.S. Caño Negro), vert. Pac. Cord. de Guanacaste (Guayabo), Valle de General. Fl. ene., abr., jul.–nov. Méx.–Arg., Trin., Antillas, África trop. y Madag. (Crow 6978; CR, NHA)
Panicum parvifolium se diferencia de las especies más cercanamente relacionadas (P. schwackeanum y P. trichoides) por sus entrenudos glabros, láminas foliares angostamente lanceoladas y espiguillas diminutas y glabras.