Cirsium mexicanum DC., Prodr. 6: 636. 1838. Cirsium costaricense (Pol.) Petr.; Cirsium mexicanum var. bracteatum Petr.; Cnicus costaricensis Pol. Cardo.
Planta anual, (0.3–)0.5–1.5(–3) m; tallitos alados, esparcidamente aracnoide-tomentosos a pronto glabrescentes. Hojas gradualmente decrecientes distalmente, la lámina 2–45 × 1–18(–24) cm, subperfoliada y decurrente en la base, aguda en el ápice, con 1–6 lóbulos por lado o (raramente) no lobulada, las espinas marginales 1–11 mm, esparcidamente aracnoide a pronto glabrescente en el haz. Infls. compactadamente corimbosas [de 2–6(–11) cabezuelas], o de 1 cabezuela solitaria. Cabezuelas con el pedículo (0.1–)1–2 cm; filarios en 8–10 series, ascendentes, los de series externas esparcidamente blanco-villosos, con la espina apical 2–8 mm, enteros, los de series internas 25–35 mm. Fls. con la corola rosada a morada o violeta, 24–33 mm, los lóbulos 4–6 mm; anteras 4–5.5 mm (incluido el apéndice apical). Frs. 3–5 mm, 10–15-nervados; vilano 3 o 4-seriado, 20–30 mm.
Bosque húmedo, muy húmedo, pluvial, nuboso y de roble, orillas de caminos, 300–2500 m; ambas verts. todas las cords. principales, Valle Central, vert. Pac., Cerros de Escazú, S Fila Costeña. Fl. ene.–dic. Méx.–O Pan. (Prov. Chiriquí), Antillas Mayores. (A. Rodríguez et al. 4116; CR, MO)
Cirsium mexicanum, la sp. del género más ampliamente distribuida en CR, se caracteriza por sus tallitos alados, láminas foliares esparcidamente aracnoides a pronto glabrescentes en el haz y corolas rosadas a moradas o violeta.