Sherardia
Por C. M. Taylor & D. H. Lorence
1 sp., nativa de Eurasia, introd. y naturalizada SE Can.–Méx., CR, Col.–Chile, Arg., Bahamas, Antillas Mayores, S África, etc.
Sherardia arvensis L., Sp. pl. 102. 1753.
Hierba anual, hasta al menos 0.3 m, hírtula o escabriúscula a glabrescente; estípulas aparentemente ausentes (foliáceas e indistinguibles de las hojas). Hojas verticiladas (4–10 por nudo), sésiles o subsésiles; lámina 0.4–1.7 × 0.1–0.5 cm, elíptica o lanceolada, papirácea, sin domacios, con 1(2) nervio secundario por lado. Infls. pseudoaxilares, subsésiles, capitadas, 1–2 cm de diám., con 4–10 brácteas involucrales foliáceas, connatas basalmente. Fls. bisexuales, homostilas, subsésiles; cáliz con el limbo 0.4–0.7 mm, profundamente 4–6-lobulado; corola valvada en el botón, rosada o azul, en forma de embudo, 4-lobulada, glabra, el tubo 2–2.5 mm, los lóbulos 1–1.5 mm; ovario bilocular; óvulos 1 por lóculo. Frs. esquizocárpicos, 0.15–0.2 × 0.15–0.2 cm, dídimos, secos, hispídulo-pilósulos, de 2 mericarpos subglobosos, lisos, indehiscentes; semillas 2 (1 por mericarpo).

An Illustrated Flora of the Northern States and Canada 3: 266. 1913.
Bosque muy húmedo, pluvial y de roble, sitios abiertos ruderales, 2000–2200+ m; ambas verts. Cord. Central (Volcanes Barva y Turrialba), centro vert. Pac., Cerros de Escazú. Fl. feb., ago. (J. F. Morales & Santamaría 13244, CR, MO; Standley 35227, F; Tonduz 2100, CR)
Sherardia arvensis se reconoce por su hábito de hierba anual, aparente carencia de estípulas, hojas verticiladas, infls. pseudoaxilares, rodeadas por brácteas foliáceas y pequeñas, y corolas rosadas o azules. En CR, solo se podría confundir con spp. de Galium (véase la discusión de dicho género).
Las muestras citadas son la únicas que se han visto de CR.