Laetia
11 spp., S Méx.–Bol. y Ven., Trin., Guayanas, Bras., Par., Antillas Mayores (Cuba; Jam.); 3 spp. en CR.
Arbustos o árboles, hermafroditas; estípulas pequeñas, caducas. Hojas alternas, la lámina entera o aserrada, sin glándulas, generalmente con puntos o líneas translúcidos, pinnadamente nervada. Infls. axilares o supra-axilares, cimosas o de fls. fasciculadas. Fls. bisexuales, sin disco; sépalos 4 ó 5, separados o connatos en la base, imbricados, petaloides, con puntos y líneas translúcidos; pétalos ausentes; estambres 10–numerosos, insertos en el receptáculo, los filamentos separados, a veces desiguales; ovario súpero; estilo simple o trilobulado; estigmas capitados o inconspicuamente lobulados. Frs. capsulares, carnosos y tardíamente dehiscentes (± semejantes a bayas); semillas ± numerosas, ariladas.
Laetia se reconoce por sus láminas foliares con puntos y líneas translúcidos, infls. axilares, fls. bisexuales, sin disco, con los sépalos petaloides, a veces reflexos (pero sin pétalos), y frs. capsulares, pero carnosos y tardíamente dehiscentes. Es muy similar a Casearia, cuyas fls. tienen un disco lobulado.
Samarakoon & Alford (2019) presentaron datos molecular-filogenéticos para incluir parte de Laetia (incluso las tres spp. de CR) en Casearia, lo cual aún no se ha implementado aquí por razones prácticas.