Manilkara
Ca. 75 spp., SE EUA (Florida), Méx.–Bol. y Ven., Trin., Guayanas, Bras., Antillas, Bahamas, tróps. del Viejo Mundo; 4 spp. en CR.
Árboles, hermafroditas, los tallos y ramas sin espinas; estípulas presentes o (más frecuente) ausentes. Hojas generalmente alternas, agrupadas al final de las ramitas, el pecíolo sin estipelas; lámina con nervadura broquidódroma. Infls. en nudos con hojas (a veces caídas), de 2–5 fls. fasciculadas o 1 fl. solitaria (en CR). Fls. bisexuales, pediceladas, a veces con un disco; sépalos 6 (en CR), en 2 ciclos, los del verticilo externo valvados o inconspicuamente imbricados; corola tubular, 6(–8)-lobulada (en CR), el tubo usualmente más corto que los lóbulos, los lóbulos enteros o trisegmentados; estambres 6(–8) (en CR), incluidos o exertos (al menos distalmente); estaminodios 6(–8) (en CR), enteros o irregularmente lobulados; ovario 8–12-locular (en CR); estilo exerto. Frs. abayados; semillas 1–numerosas, brillantes, elipsoides a obovoides y conspicuamente comprimidas lateralmente, con la cicatriz basiventral o adaxial e igualando la longitud total, con endosperma copioso.
Este género se puede reconocer con facilidad por sus fls. con los sépalos dispuestos en dos ciclos de tres cada uno.