Gyrocarpus
3 spp., Méx.–CR, Col. y Ven., tróps. y subtróps. del Viejo Mundo; 2 spp. en CR.
Árboles, androdioicos. Hojas con la lámina casi entera o débilmente 3-lobulada a claramente 5-lobulada. Infls. agrupadas al final de las ramitas, cimas dicótomas, masculinas o bisexuales, las fls. estaminadas numerosas, las bisexuales (cuando presentes) escasas, solitarias y evidentemente de mayor tamaño. Fls. estaminadas con los tépalos (6)7(8), basalmente connatos; estambres (4)5(6 o 7), los filamentos separados; estaminodios alternos con los estambres o solitarios y opuestos al estilo o ausentes; pistiloide a veces presente; fls. bisexuales con los tépalos 6–8; ovario comprimido lateralmente, tomentoso; estilo cilíndrico; estigma capitado. Fr. drupáceo, con 2 tépalos (“alas”) acrescentes, redondeados en los extremos.
Este género de árboles se reconoce fácilmente por su corteza externa groseramente reticulada y grisácea (por lo general), sus hojas nauseabundas al ser estrujadas y sus infls. con los ejes opuestos, con numerosas fls. estaminadas y pocas (o ninguna) fls. bisexuales, solitarias en los ejes. Adicionalmente, sus frs. alados es quizás el mejor carácter diferenciante. Parece bastante usual que los individuos se encuentren completamente deciduos cuando están en floración (aún cuando esta ocurra en la época lluviosa). Se reporta que la savia tiene un aroma semejante al del ajo.