Home Manual de Plantas de Costa Rica
Home
Name Search
Familias por volumen
Gazetteer
Introducción
Vasculares
Gimnospermas
Angiospermas
Monocotiledóneas
Dicotiledóneas
Admin
!Cleome parviflora Kunth Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Project Name Data (Last Modified On 3/30/2021)
 

Export To PDF Export To Word

Cleome parviflora Kunth, en Humb. et al., Nov. gen. sp. Quarto ed. 5: 83, Folio ed. 5: 65. 1821. C. houstonii sensu Fl. Guat. (pro parte), non R. Br.; C. panamensis Standl.; Tarenaya parviflora (Kunth) Iltis. Espuela del caballero.

Hierba o sufrútice anual, ca. 0.3–1 m, erecto, hermafrodita, las ramitas glabras a glabradas o esparcida a moderadamente glandular-pilosas (con tricomas a veces morados), con espinas pseudoestipulares pareadas, 0.3–0.4 cm, retrorsas. Hojas 3–5(–7)-folioladas, con pecíolo 8–15 cm, con espinas; folíolos (4–)8–16 × 3–4 cm, oblanceolado-elípticos a lanceolados (con espinas dispersas sobre la superficie), con 8–12 nervios secundarios por lado. Infls. terminales, racemosas, hasta ca. 12 cm (–ca. 42 cm en fr.), abiertas, de 3–8 fls.; brácteas hasta ca. 1.2 cm entre sí, unifolioladas, hasta ca. 0.5–2 × 0.5–1.8 cm, ovadas, sésiles o pecioladas. Fls. bisexuales, actinomorfas, el pedicelo 10–25 mm; sépalos separados, 3–5 mm; pétalos blancos (a veces con la base purpúrea o el ápice rosado) o rosado claro a morados, recurvados, 3–7 mm, oblongo-obovados o espatulados, glabros o esparcidamente pubescentes; estambres 6, los filamentos rosados o morados, adnatos al receptáculo. Frs. verdes, péndulos, (1.5–)2.5–8.5(–10.5) × 0.2–0.7 cm, linear-fusiformes y ± torulosos, glabros a esparcidamente puberulentos; ginóforo 0.2–1.1(–2.5) cm, encorvado y rígido, el pedicelo curvado o reflexo, 1.5–3 cm; semillas numerosas, café rojizo oscuro y opacas, ca. 2–3.5 mm, ± lisas a esparcidamente muricadas o esparcida a densamente ferrugíneo-furfuráceas, sin arilo.

Bosque húmedo y muy húmedo, matorrales, potreros, charcas o lagunas (a menudo secas) y orillas de ríos, 0–700+ m; vert. Carib. Cord. de Guanacaste, Llanuras de Los Guatusos y de Santa Clara. Fl. abr., jun.–ago., dic. S Méx.–Bol. y Ven., Guayanas, Bras., Par., introd. O Asia (Arabia Saudita). (Zamora & Chacón 1408; CR, MO)

Cleome parviflora se caracteriza por sus hojas heteromorfas [las proximales (3–)5(–7)-folioladas y las distales trifolioladas], infls. alargadas, abiertas y de pocas (3–8) fls., pétalos muy pequeños (3–7 mm) y frs. con un ginóforo general y relativamente corto (en su mayoría 0.2–1.1 cm) y rígido.

Es factible que el material costarricense incluido aquí corresponda con dos táxones distintos. Una población de la vecindad de Estación Pitilla (vert. Carib. Cord. de Guanacaste) se destaca por su pubescencia más densa y de tricomas más largos, pétalos principalmente blancos, frs. con el ginóforo bastante largo (hasta ca. 2.5 cm) y semillas 3–3.5 mm (las más grandes del género en CR) y ferrugíneo-furfuráceas. Esta entidad (Hammel et al. 17359; CR, MO) difiere significativamente del concepto tradicional de Cleome parviflora, y no parece calzar con otra sp. conocida del género.

 

 

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110