Notopleura recondita Hammel & C. M. Taylor, en C. M. Taylor et al., Novon 21: 139. 2011.
Hierba o sufrútice, 0.3–0.5 m, terrestre, a menudo rizomatoso, no ramificado, glabro a puberulento; estípulas con la vaina 0.1–0.15 cm, ampliamente redondeada (el apéndice patente, 0.15–0.2 cm, cónico, agudo o eroso), deciduas. Hojas con el pecíolo 1–3 cm, liso en la base; lámina a veces discolora, 10.5–25.5 × 3–5.8 cm, elíptica u oblanceolada, plana, papirácea cuando seca, puberulenta a glabrescente en el envés, con 8–15 nervios secundarios conspicuos (planos en el haz) a menudo reunidos en un nervio submarginal ± evidente. Infls. pseudoaxilares, con pedúnculo 0.3–1.2 cm, cimosas o paniculiformes, 0.5–2 × 0.5–2 cm, puberulentas o pilósulas, las fls. en grupos al final de los ejes; brácteas 0.8–1 mm. Fls. sésiles o subsésiles; cáliz con el limbo 0.5–1 mm, 5-lobulado; corola (en botón) con los lóbulos lisos en la cara abaxial, de otra forma desconocida. Frs. (inmaduros) anaranjados, ca. 0.6 × 0.5 cm, elipsoides; pirenos 2, aplanados, con 3 o 4 costillas subiguales en la cara abaxial y con los márgenes engrosados.
Bosque muy húmedo, 150–400+ m; S vert. Pac., Pen. de Osa. Fl. (en botón) feb.; fr. (inmaduro) jul., set. ENDÉMICA. (Hammel 18287; CR, F, MO)
Entre las spp. terrestres de Notopleura en CR, N. recondita se reconoce por su hábito muy bajito, a menudo rizomatoso, láminas foliares verde oscuro (casi negras) en vivo y con un tono aterciopelado, infls. cimosas o paniculiformes, cortas, con las fls. agrupadas al final de los ejes, frs. anaranjados (al menos cuando inmaduros) y pirenos aplanados, con varias costillas subiguales en la cara abaxial. En su aspecto general, es similar a N. polyphlebia, la cual se distingue por sus láminas foliares con los nervios secundarios prominentes en el haz e infls. capitadas. También, por su hábito bajito y la forma y textura de sus láminas foliares, se puede confundir con la algo simpátrica Ronabea emetica, la cual difiere por sus infls. axilares y frs. azules.