Protium stevensonii (Standl.) Daly, Brittonia 71: 345. 2019. Tetragastris stevensonii Standl., Publ. Field Mus. Nat. Hist., Bot. Ser. 4: 216. 1929; P. picramnioides Byng & Christenh.; T. panamensis (Engl.) Kuntze; T. p. var. grandifolia Swart; T. p. var. hirtella Swart. Canfín, Estaquillo.
Árbol, (3–)8–35(–40) m, sin raíces zancudas pero con gambas hasta al menos 0.3 m, o sin gambas, la corteza blanca a gris o grisácea y lisa, las ramitas sólidas, generalmente con pequeñas lenticelas, diminutamente pubescentes con tricomas simples a glabrescentes; resina clara o lechosa (tornándose roja al oxidarse). Hojas distribuidas a lo largo de las ramas, 11–19-folioladas, el pecíolo 4.2–15 cm, levemente aplanado adaxialmente, redondeado y estriado abaxialmente, glabra o esparcida y diminutamente pubescente a glabrescente; raquis (2.6–)3–13.4 cm, levemente aplanado adaxialmente, estriado en ambos lados, glabra o esparcida y diminutamente pubescente a glabrescente; peciólulos laterales 0.3–0.7(–1.2) cm (el terminal 1.4–4.7 cm), pulvinulados proximalmente, o (menos frecuente) sin pulvínulos, canaliculados adaxialmente, redondeados y estriados abaxialmente, glabros; folíolos rojos o rojizos (cuando jóvenes), ± brillantes (al menos en el haz), 9.9–17.4 × 2.9–6.4 cm [el terminal (10–)15–18.5 × (2.5–)4.5–6 cm], elípticos u oblongos a oblongo-lanceolados, agudos o cuneados y (a veces) asimétricos en la base, acuminados en el ápice, enteros, no papilados en el envés, glabros en ambas caras o (menos frecuente) esparcida y diminutamente pubescentes en el envés, con 8–15 nervios secundarios (conspicuos en el envés) por lado, los nervios terciarios reticulados y prominentes en el envés. Infls. terminales o axilares, 2.6–8.2(–17.3) cm, que ramifican desde la base, no flexuosas, esparcida a densa y muy cortamente pubescentes. Fls. fragantes, 4 o 5-meras, verdes a blancas o crema, con pedicelo 0.5–1.5 mm (–3 mm en fr.); disco ca. 0.5 mm (más corto que el cáliz), anular (profunda a indistintamente lobulado), glabro o con algunos tricomas hacia el ápice; cáliz 1–1.5 mm, puberulento abaxialmente, con lóbulos deltados a ampliamente redondeados; pétalos parcialmente connatos (en una corola tubular), 3.5–6 mm, oblongo-deltados, agudos en el ápice, indistintamente o no papilados marginalmente, densamente puberulentos adaxialmente, adpreso-pubescentes abaxialmente; estambres (fls. estaminadas) 8–10, 1.5–2 mm, subiguales; estaminodios (fls. pistiladas) (8)10, 1.6–2 mm; ovario ca. 2.5 mm, glabro o esparcidamente pubescente; estigma 4 o 5-lobulado; pistilodio (fls. estaminadas) rudimentario, de pubescencia desconocida. Frs. verdes a rosado rojo o rojos a rojizos o café rojizo (cuando maduros) (y rojos por dentro), sin estípite, 1.5–2.5 × 1.1–2.5 cm, turbinados o globosos a obloides, acuminados o (raramente) redondeados en el ápice, lisos, glabros, 2–5-valvados; pirenos 1–4(5), 16–21 × 9–15 mm, lisos, el pseudoarilo blanco.
Bosque húmedo y muy húmedo, bosques primarios e intervenidos, bordes de bosque, crecimiento secundario, potreros y orillas de ríos y caminos, 0–700+ m; vert. Carib. Cords. Central y de Talamanca, Llanuras de Los Guatusos, de San Carlos y de Tortuguero, Baja Talamanca (R.N.V.S. Gandoca-Manzanillo), vert. Pac. N Cord. de Talamanca, S Pen. de Nicoya, P.N. Carara, región de Puriscal, N Valle de General, región de Golfo Dulce. Fl. ene., abr., jun., ago., dic. Bel. y Guat.–Bol. y Ven., Guayanas, Bras. (Hammel & de Nevers 15334; CR, MO)
Protium stevensonii se puede reconocer por su hábito de un árbol generalmente de gran tamaño y hojas con los peciólulos laterales pulvinulados proximalmente, o (menos frecuente) sin pulvínulos, y los folíolos con los nervios secundarios conspicuos en el envés, así como por sus fls. con los pétalos parcialmente connatos en una corola tubular, pubescentes abaxialmente, y frs. grandes, comúnmente turbinados y acuminados en el ápice. La corteza, hojas y frs. en esta sp. a veces se reportan con olor a mango (Mangifera indica L.; Anacardiaceae), y en ejemplares de herbario las hojas frecuentemente secan rojizo. Se podría confundir en CR con P. pecuniosum, la cual tiene hojas con los peciólulos laterales sin pulvínulo, pero difiere por sus ramitas densamente pubescentes y folíolos papilados en el envés.
Una recolección con fls. (Aguilar 857; CR, MO) de la Pen. de Osa es inusual por el largo de sus infls. (ca. 17.3 cm) y las ramas de la misma y sus corolas con los lóbulos un poco más cortos y anchos, y además (junto con el testigo citado anteriormente, de la Llanura de San Carlos) por sus estambres con el conectivo o la antera con diminutos tricomas.
La madera de Protium stevensonii ha sido utilizada para construcción en general, y sus pseudoarilos se reportan como comestibles (A. Chacón 1015, CR; G. Herrera 1331, CR, MO) y de sabor dulce y agradable (Aguilar 5239; CR, MO).
Esta sp. se refirió por muchos años al género Tetragastris (bajo el nombre T. panamensis), el cual se encontraba anidado en Protium y luego se uniría con el mismo (ver Daly & Fine, 2018).