Pouteria sp. H.
Árbol, hasta al menos 12 m, aparentemente hermafrodita, las ramitas jóvenes esparcidamente adpreso-puberulentas o tomentulosas con tricomas canela o café a glabrescentes. Hojas con el pecíolo 2.7–4.4 cm, no acanalado; lámina 17–26.5 × 8.8–11.7 cm, obovada, obtusa en la base, cortamente apiculada a obtusa o redondeada en el ápice, glabra en ambas caras o muy esparcida e inconspicuamente incoloro-pubescente sobre el nervio medio en el envés (visible solo con aumento), la nervadura eucamptódroma, con 20–24 nervios secundarios por lado, los nervios terciarios subperpendiculares con los secundarios. Infls. en nudos con hojas caídas, de numerosas fls. fasciculadas. Fls. aparentemente bisexuales, con pedicelo 5–6 mm, sin bractéolas; sépalos 7 u 8, espiralados y traslapados entre sí, 2.1–6.1 mm (los internos más grandes que los externos), seríceos externamente, obtusos a redondeados en el ápice; corola crema a crema canela, ampliamente tubular, 5-lobulada, el tubo 4–4.5 mm, los lóbulos 2.5–3.1 mm, seríceos externamente; estambres 5, adnatos a ± la mitad del tubo de la corola; estaminodios 5, 1.9–2.1 mm, glabros; ovario 4 o 5-locular, hirsútulo. Frs. maduros y semillas desconocidos.
Bosque muy húmedo, ca. 1400 m; vert. Pac. N Cord. de Talamanca (región de Acosta). Fl. (botones) jun. ENDÉMICA. (J. F. Morales 4322; CR, MO)
Pouteria sp. H se parece a P. viridis, pero se separa por sus láminas foliares glabras o glabradas en ambas caras, sin tricomas bifurcados, y corolas más pequeñas.