Notopleura paramorum (Standl.) C. M. Taylor, Novon 32: 24. 2024. Psychotria paramorum Standl., Publ. Field Mus. Nat. Hist., Bot. Ser. 7: 107. 1930; N. pithecobia (Standl.) C. M. Taylor; P. guadalupensis sensu Haber (1991), non (DC.) R. A. Howard; P. pithecobia Standl.
Sufrútice o arbusto, 0.3–1 m, epífito (hasta al menos 12 m de altura), ramificado, glabro; estípulas con la vaina 0.15–0.6 cm, truncada (con 5–8 apéndices subpatentes, 0.05–0.1 cm, cilíndricos, glandulares), persistentes. Hojas con el pecíolo 0.5–1 cm, rebordado en la base; lámina 5.5–11.5 × 2–4.5 cm, elíptico-oblonga a elíptica, plana, cartácea o coriácea cuando seca, glabra en el envés, con 7–12 nervios secundarios conspicuos (a menudo promínulos en el haz) por lado, sin nervio submarginal evidente. Infls. terminales y (a veces) pseudoaxilares, con pedúnculo 4–8 cm, cimosas o paniculiformes, 3–8 × 4–10 cm, glabras, las fls. separadas a lo largo de los ejes; brácteas 0.8–2 mm. Fls. con pedicelo 1–5 mm; cáliz con el limbo 0.5–1 mm, (3)4(5)-lobulado (a menudo con los lóbulos desiguales); corola blanca (a veces matizada con rosado), tubular o en forma de embudo, 4(5)-lobulada, el tubo 3.5–4 mm, los lóbulos ca. 1 mm, lisos en la cara abaxial. Frs. rojos a negros, ca. 0.5 × 0.4 cm, obovoides; pirenos 4, cuña-convexos, lisos en la cara abaxial.
Bosque muy húmedo, pluvial, nuboso y de roble, bosques primarios, (600–)950–1900+ m; vert. Carib. y cerca de la División Continental, Cords. de Guanacaste y Central, ambas verts. Cords. de Tilarán y de Talamanca, vert. Pac., Montes del Aguacate. Fl. ene., mar., jun., oct. CR–Perú. (Haber & Zuchowski 10389; CR, MO)
Entre las especies epifíticas de Notopleura en CR, N. paramorum se reconoce fácilmente por sus hojas con el pecíolo basalmente rebordado y la lámina con los nervios secundarios conspicuos y (a menudo) promínulos en el haz (hasta en material vivo) y sus fls. con los lóbulos del cáliz ca. 0.5 mm, a menudo desiguales y marcadamente puntiagudos en el ápice, y la corola 4(5)-lobulada, con el tubo 3.5–4 mm. La especie más similar es N. epiphytica (véase la discusión bajo esa sp.).
Aquí se incluye en Notopleura paramorum solamente el material con pecíolos rebordados en la base, nervios secundarios foliares muy marcados y fls. con los lóbulos del cáliz puntiagudos en el ápice. Mucho material antes identificado así, pero con menos apéndices en las estípulas, sin el reborde en el pecíolo, con los nervios secundarios visibles solamente en algunas hojas (apenas a razón del secado) y con los lóbulos del cáliz redondeados a obtuso-agudos, aquí se incluye en N. parasitica.