Home Manual de Plantas de Costa Rica
Home
Name Search
Familias por volumen
Gazetteer
Introducción
Vasculares
Gimnospermas
Angiospermas
Monocotiledóneas
Dicotiledóneas
Admin
Croton jutiapensis Croizat Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Project Name Data (Last Modified On 1/12/2016)
 

Export To PDF Export To Word

Croton jutiapensis Croizat, Publ. Field Mus. Nat. Hist., Bot. Ser. 22: 450. 1942. C. costaricensis sensu Janzen & Liesner (1980), non Pax.

Sufrútice o arbusto, 0.3–2+ m, con indumento de tricomas estrellados, la savia acuosa; ramitas pubescentes (con tricomas hasta ca. 1.5 mm) a glabrescentes; estípulas 0.3–0.8 cm, lineares, enteras. Hojas alternas a subopuestas, el pecíolo con 2(–4) glándulas pediculadas o (rara vez) subsésiles en el ápice; lámina 2–10 × 1–5 cm, elíptica u ovada a lanceolada, aguda a redondeada o subcordada y (a veces) levemente asimétrica en la base, aguda a acuminada en el ápice, no lobulada, aserrada, esparcida a densamente pubescente y más pálida en el envés, pinnada o subpalmadamente nervada. Infls. espigadas o racemosas, 1–5 cm; bractéolas lineares, generalmente persistentes. Fls. estaminadas con pétalos; estambres 9–11. Fls. pistiladas sésiles o subsésiles; sépalos 5, muy desiguales, enteros; estilos casi separados, con 2 brazos cada uno. Frs. ca. 0.5 cm.

Bosque seco y húmedo, sitios abiertos, 0–350(–600+) m; NO vert. Carib., cuenca del Río Sapoá, vert. Pac. Cord. de Guanacaste, llanuras de Guanacaste, Pen. de Santa Elena, Islas Murciélago. Fl. ene., mar., may.–set., nov. S Méx. (Chis.)–CR. (J. González et al. 329; CR, MO)

Se reconoce por sus fls. pistiladas con los sépalos muy desiguales y por crecer en sitios relativamente secos. Es similar a Croton ortholobus, pero ésta crece generalmente en sitios más altos y húmedos y tiene tricomas algo más largos, hojas más grandes e infls. más largas (ver la clave, copla 31). Ambas spp. son muy afines, y estas diferencias podrían estar influenciadas por el hábitat donde se desarrollan.

Material incluido acá es muy variable en el tamaño y forma de las glándulas peciolares y el tamaño de las láminas foliares. Muestras de las Islas Murciélago, especialmente de Isla San José (p.ej., Espinoza 1156, CR; J. F. Morales et al. 9496, CR), están entre el material con las hojas más grandes. Con más estudios tal vez se verá la razón de separar éstas y/u otras como un taxon distinto.

 

 

 

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110