Mucuna holtonii (Kuntze) Moldenke, Phytologia 1: 7. 1933. Stizolobium holtonii Kuntze, Revis. gen. pl. 1: 207. 1891; M. andreana Micheli. Ojo de buey.
Ramitas tomentosas o velutinas. Hojas con el pecíolo 7–12 cm; folíolos 9–18 × 7–12 cm, elípticos a asimétricamente ovados, acuminados o apiculados en el ápice, esparcidamente adpreso-pubescentes en el haz, densamente sedoso-seríceos con tricomas amarillentos cuando frescos (y grisáceo blanquecino cuando secos) en el envés. Infls. de numerosas (hasta al menos 50) fls., el pedúnculo ca. 300(–500) cm; raquis 4–12 cm; brácteas ca. 1.5 × 0.7 cm, oblongas, tempranamente deciduas. Fls. amarillas o amarillo verdoso (que cambian a negro o pardo al secarse), con el pedicelo ca. 50 mm, doblado; cáliz ca. 10 mm, velutino, los dientes 2–5 mm; pétalos ca. 40 mm. Frs. 11.5–31 × 3.5–5 cm, ondulados o septados entre las semillas, aplanado-biconvexos, coriáceos, lisos, densamente dorado-velutinos a negro-velutinos (cuando maduros), sin tricomas irritantes; semillas 1–6, negras, ca. 30 × 28 mm, discoides, achatadas.

Bosque húmedo y muy húmedo, 0–900 m; vert. Carib. Cords. Central y de Talamanca, Llanuras de Los Guatusos y de San Carlos, vecindad de Puerto Limón, vert. Pac., Fila Costeña, S Pen. de Nicoya, Valle Central, P.N. Carara, región de Puriscal, P.N. Manuel Antonio, N Valle de General, Pen. de Osa. Fl. feb., abr., jun.–dic. S Méx. y Bel., El Salv., Nic.–Col. (G. Herrera 1336, CR)
Se caracteriza por sus folíolos densamente amarillento-seríceos en el envés y frs. relativamente largos, ondulados o septados entre las semillas, densamente dorado-velutinos (que se tornan negros cuando maduros) y sin tricomas irritantes.
El nombre Mucuna argyrophylla Standl. ha sido aplicado erróneamente a material costarricense de esta sp.