Mucuna
Moura, T. M., G. P. Lewis, V. F. Mansano & A. M. G. A. Tozzi. 2018. A revision of the neotropical Mucuna species (Leguminosae—Papilionoideae). Phytotaxa 337: 1–65.
Ca. 97 spp., SE EUA (S Florida), Méx.–Bol. y Ven., Trin., Guayanas, Bras., N Arg., Antillas, tróps. y subtróps. del Viejo Mundo; 7 spp. en CR.
Lianas, las ramitas glabras o pubescentes, sin espinas; estípulas deciduas. Hojas imparipinnadamente compuestas; pecíolo sin nectarios glandulares; raquis sin nectarios glandulares; folíolos 3, trinervados, los laterales asimétricos. Infls. axilares, péndulas, racemosas o racemoso-umbeliformes, alargadas, con brácteas subfoliáceas (que a veces envuelven los botones florales). Fls. blancas a cremosas o verdoso amarillento a verdes o púrpura a rojas o salmón, zigomorfas, pediceladas; sépalos connatos en un cáliz campanulado, desigualmente 4 ó 5-dentado (los 2 dientes superiores connatos en un labio entero o bífido, el más inferior más largo que los otros); pétalos 5, separados, el estandarte envolvente y más corto que las alas y quilla, auriculado en la base, las alas ciliadas en la base, la quilla curvada distalmente; estambres 10, los filamentos connatos (excepto con 1 separado); anteras sin glándulas. Frs. pardo rojizo o grisáceos a negruzcos (cuando secos), oblongoides u ovoides, ondulados o ± constrictos entre las semillas, gruesos o aplanados, coriáceos a subleñosos o leñosos, lisos o irregularmente lamelados o acostillados, con frecuencia híspidos con tricomas irritantes, tardíamente dehiscentes; semillas pocas, pardas a negras, oblongas a suborbiculares o discoides, con el hilo linear y que cubre ± la mitad de la circunferencia, sin arilo.
Se caracteriza por su hábito de lianas, hojas trifolioladas, que por lo general se tornan negro intenso cuando secas (en material preservado en alcohol), infls. péndulas, racemosas o racemoso-umbeliformes, frecuentemente con el pedúnculo muy largo, pétalos desiguales, con el estandarte envolvente y más corto que las alas y quilla, frs. a menudo cubiertos con tricomas irritantes y semillas generalmente negras, globosas o discoides, con el hilo cubriendo más o menos la mitad de la circunferencia.
Actualmente, se incluye Stizolobium pruriens en Mucuna (Moura et al., 2018) . Según los mismos autores, se podría esperar en CR M. rostrata Benth., conocida de Guat. y Hond., Pan.–Perú y Ven., Guyana y Bras.; en la siguente clave saldría cerca a M. sloanei, de la cual difiere por sus infls. con el rachis más largo (7–15 cm, vs. 1–3 cm).