Hernandia stenura Standl., Fl. of Costa Rica 1553. 1938. H. sonora sensu Fl. CR (1937: 461), Fl. Guat. (pro parte), non L. Chayotillo, Zopilote.
Árbol, 8–40 m. Hojas con la lámina 9–23 × 4–18 cm, ovada a ampliamente ovada. Infls. 12–23 cm. Fls. estaminadas 3-meras; fls. pistiladas 4-meras. Frs. ± 2 cm de diám. (incluida la cúpula), ligeramente estriados longitudinalmente.
Bosque muy húmedo y pluvial, 50–1250 m; vert. Carib. Cord. Central, ambas verts. Cords. de Guanacaste, de Tilarán y de Talamanca, vert. Pac., Cerro Turrubares, N Fila Costeña, P.N. Carara, N Valle de General, región de Golfo Dulce. Fl. ene.–ago., oct.–dic. Guat.–Pan. (A. Rodríguez 1727, CR)
Se reconoce por sus láminas foliares ovadas con los nervios secundarios basales ramificados y sus fls. estaminadas trímeras. Las plantas juveniles de Hernandia stenura generalmente tienen las hojas débilmente peltadas (y tal vez por eso se ha confundido con H. sonora).