Nectandra membranacea (Sw.) Griseb., Fl. Brit. W. I. 282. 1860. Laurus membranacea Sw., Prodr. 65. 1788; N. skutchii C. K. Allen; N. standleyi C. K. Allen.
Arbusto o árbol, (2–)7–30 m, las ramitas jóvenes diminutamente adpreso-puberulentas a glabrescentes. Hojas con el pecíolo 0.5–2 cm; lámina 5.5–31 × 2–13 cm, elíptica a oblongo-elíptica o lanceolado-elíptica, aguda a obtusa y (usualmente) revoluta en la base, glabra o ± esparcidamente adpreso-pubescente en el envés, sin domacios de tricomas (pero a veces con huecos en las axilas de los nervios principales), con 3–5 nervios secundarios por lado. Infls. 2.7–21 cm. Fls. con los tépalos (0.9–)1.2–2.5(–2.7) mm. Frs. 0.6–1.2 cm, globosos; cúpula 0.3–0.7 cm.
Bosque húmedo, muy húmedo, pluvial y nuboso, (0–)300–1550(–2000) m; vert. Carib. Cord. de Talamanca, Llanuras de San Carlos y de Santa Clara, Baja Talamanca, ambas verts. Cords. de Guanacaste, de Tilarán y Central, vert. Pac. E Cord. de Talamanca, Fila Costeña, cuenca del Río Tempisque, Valle Central (Z.P. El Rodeo), P.N. Carara, N Valle de General, Pen. de Osa. Fl. ene., feb., jun.–dic. S Méx. (Ver.), Hond.–Bol. y Ven., Trin. & Tob., Bras., Antillas. (G. Herrera 1123, MO)
Se reconoce por sus láminas foliares ligera a notoriamente revolutas en la base, con los nervios secundarios rectos y bastante paralelos, infls. largas y ramificadas, fls. pequeñas (generalmente menos de 5 mm de diám.), con el conectivo de las anteras externas no expandido y frs. globosos, con la cúpula bien desarrollada y marcadamente lenticelada. Sin fls. maduras, es muy fácil confundir entre esta sp. y Nectandra hihua, dado que las hojas de ambas spp. son sumamente parecidas y ambas tienen frs. globosos. Sin embargo, en material seco, los nervios secundarios de la presente sp. se ven hundidos en el haz de las láminas foliares (o por lo menos la lámina está hundida a lo largo de ellos), mientras se ven elevados o planos en N. hihua.