Psittacanthus ramiflorus (Moc. & Sessé ex DC.) G. Don, Gen. hist. 3: 415. 1834. Loranthus ramiflorus Moc. & Sessé ex DC., Prodr. 4: 308. 1830; P. allenii Woodson & Schery; P. americanus sensu Fl. CR, non (L.) Mart.; P. lateriflorus Woodson & Schery.
Tallos cilíndricos o subcilíndricos. Hojas alternas, opuestas, subopuestas o en verticilos de 3(4), pecioladas, 3–7 × 1.6–3.5 cm, angostamente elípticas a obovado-elípticas u obovadas, cuneadas a atenuadas en la base, agudas u obtusas a redondeadas en el ápice, la nervadura pinnada. Infls. axilares (algunas en nudos deshojados), 3.5–5 cm, paniculadas a subumbeliformes. Fls. con la copa del pedicelo ca. 1 mm, mucho más corta que el ovario; corola rojiza o anaranjada basalmente, anaranjada a amarilla apicalmente, 25–35 mm; ovario + calículo 2–3 mm. Frs. morados a negros al madurar, 8–12 × 5–6 mm.
Bosque muy húmedo, pluvial, nuboso y de roble, (400–)600–2400(–2800) m; ambas verts. todas las cords. principales, vert. Pac., Cerros Turrubares y Caraigres. Fl. ene., mar.–nov. Méx., CR y Pan. (Chávez 355; CR, MO)
Esta sp. se puede confundir con Psittacanthus krameri, pero la última se distingue por sus hojas siempre en verticilos de cuatro.
Hospederos señalados para CR: Beilschmiedia (Lauraceae); Inga (Fabaceae); Melastomataceae; Psidium guajava L. (Myrtaceae); Quercus sapotifolia Liebm. y Q. seemannii Liebm. (Fagaceae).