Stelis parvula Lindl., Fol. orchid. 8: Stelis 7. 1859. S. amparoana Schltr.; S. barbae Schltr.; S. bidentata Schltr.; S. bradei Schltr.; S. brenesii Schltr.; S. brevis Schltr.; S. microstigma Rchb. f.; S. microtis Rchb. f.; S. obscurata Rchb. f.; S. platycardia Schltr.; S. ramonensis Schltr.; S. rhodochila Schltr.
Planta cespitosa; tallos 0.5–3.5 cm. Hojas 1–6 × 0.6–1.1 cm (incluido el pecíolo 0.3–2 cm), angostamente elíptico-obovadas. Infls. 3–10 cm (incluido el pedúnculo 1–2.5 cm), subdensas, de numerosas fls. dísticas, varias que abren simultáneamente; brácteas 0.15–0.2 cm. Fls. con los sépalos amarillo claro-verdes, los pétalos y el labelo amarillo claro a morado oscuro; pedicelo 1–1.5 mm; sépalos similares, connatos en la mitad proximal, 1.5–2 × 1.75–2.3 mm, ampliamente ovados, obtusos en el ápice, celular-glandulares, trinervados; pétalos 0.3–0.75 × 0.5–0.75 mm, muy ampliamente obovados, cóncavos, ampliamente transversos y engrosados en el ápice, 1–3-nervados; labelo 0.5–1 × 1–1.25 mm, muy ampliamente oblongo-ovoide, cóncavo en la mitad distal, ampliamente truncado en la base, obtuso en el ápice, grueso, transversalmente engrosado a través de la mitad, con un callo central cortamente pubescente; estigma bilobulado.
Bosque pluvial y nuboso, 1200–1700 m; vert. Carib. y cerca de la División Continental, todas las cords. principales. Fl. mar., jun., oct. S Méx.–O Pan. (Prov. Chiriquí). (G. Herrera 5256, CR)
Stelis parvula, una sp. morfológicamente variable sobre su amplia distribución, se distingue por su hábito diminuto, infls. alargadas (que eventualmente sobrepasan las hojas por 2–3 veces su longitud), con las brácteas comparativamente grandes y conspicuas, y fls. muy pequeñas, con los sépalos similares, ampliamente ovados y obtusos en el ápice, y el labelo muy ampliamente oblongo-ovoide, cóncavo en la mitad distal y transversalmente engrosado a través de la mitad. Las fls. son sensibles, que se cierran con la mínima provocación. El color de las fls. varía de amarillo a amarillo-verde, a menudo teñido de morado; cuando amarillo, el labelo a menudo es morado.