Peperomia magnoliifolia (Jacq.) A. Dietr., Sp. pl. 1: 153. 1831. Piper magnoliifolium Jacq., Collectanea 3: 210. 1791; Peperomia magnoliifolia var. microphylla Dahlst.; Peperomia mentiens Trel. var. lata Trel.; Peperomia obtusifolia sensu Burger (1971, pro parte), Fl. Guat. (pro parte), non (L.) A. Dietr.; Peperomia obtusifolia var. longibracteata Yunck.; Peperomia palmae Trel.; Peperomia petenensis Trel.
Planta terrestre, epilítica o epífita (a veces sobre troncos caídos), hasta al menos 0.3 m, cortamente decumbente basalmente, radicante en los nudos más basales, general y cortamente rizomatosa, laxamente ramificada hacia la base, las ramas 2–4 cm; nudos con cicatrices foliares prominentes, los entrenudos verde pálido (a veces con tintes magenta a púrpura) y carnosos cuando vivos, grisáceos y rígidos cuando secos (con la epidermis exfoliante), glabros, no punteados. Hojas alternas en todos los nudos, muy espaciadas entre sí a muy agrupadas distalmente, generalmente ± uniformes en tamaño y forma; pecíolo verde o rojizo, 1.5–5 cm, adaxialmente vaginado, glabro, no punteado; lámina verde pálido a lustrosa en el haz y muy pálida en el envés cuando viva, grisácea u ocre a verde oliva en el haz y opaca cuando seca, (4–)5–15(–22) × (3–)4–7(–8.5) cm, elíptico-ovada a -lanceolada u obovada, cuneada y decurrente en la base, obtusa a subacuminada y (generalmente) emarginada en el ápice, carnosa cuando viva, cartácea cuando seca, glabra en ambas caras, cortamente hírtula marginalmente en el ápice, no punteada en el haz, esparcida y levemente amarillo-punteada en el envés, pinnadamente nervada hasta el tercio distal con 3 o 4 nervios secundarios por lado, la nervadura impresa en ambas caras (excepto el nervio medio ± elevado en el envés). Infls. terminales o axilares, solitarias, compuestas, racemoso-espigadas (con el pedúnculo magenta a rojo, 3.5–6.5 cm, glabro, el eje común 8–19 cm); espigas 2–9, café rojizo a (en fr.) verde amarillento, 8–10 cm (–20 cm en fr.), 1–2.5 mm de diám., el estípite 3–5 cm, unibracteolado (la bractéola 0.5–0.7 cm, caduca y dejando una cicatriz prominente); raquis foveolado (cuando seco) y glabro, no punteado, las fls. densamente agrupadas; brácteas florales blancas, 0.2–0.3 mm de diám., glabras, densamente anaranjado-punteadas. Fls. con las anteras ca. 0.2 mm, subsésiles. Frs. ± espaciados, sésiles, 0.9–1.2 × ca. 0.3 mm, obovoides, sin pseudocúpula, largamente rostrados en el ápice [con el pico anaranjado, más corto (ca. 0.4 mm) que el cuerpo, grueso, ± curvado en el ápice y largamente decurrente], lisos, glabros; estilo nulo, el estigma central al pico y subapical.
Bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, bosques primarios, cacaotales, potreros, paredones (a veces sobre roca caliza) y orillas de quebradas, 0–1350+ m; vert. Carib. Cord. de Talamanca, cuenca del Río Sapoá, todas las llanuras principales, vecindad de Puerto Limón, Baja Talamanca, ambas verts. Cord. de Guanacaste, vert. Pac. Cord. de Tilarán, S Fila Costeña (Fila de Cal), Pen. de Nicoya (Cerro Vista al Mar), Valle Central, región de Golfo Dulce (vecindad de Chacarita). Fl. feb., abr.–set., nov., dic. SE EUA (S Florida), S Méx.–Bol. y Ven., Guayanas, Antillas Mayores, Bermudas. (W. D. Stevens 24189; HUA, CR, MO)
Peperomia magnoliifolia es muy distintiva por sus hojas alternas con la lámina elíptico-ovada a -lanceolada u obovada, carnosa (cuando viva), brácteas florales anaranjado-punteadas y frs. obovoides y largamente rostrados en el ápice.