Piper paulowniifolium C. DC., Anales Inst. Fís.-Geogr. Mus. Nac. Costa Rica 9: 173. 1898. P. carrilloanum sensu Burger (1971, pro parte), Fl. BCI, Fl. Pan. (pro parte), Haber (1991), Trelease & Yuncker (1950, pro parte), non C. DC.; P. schiedeanum sensu Fl. Nic. (pro parte), Tebbs (1990, pro parte), non Steud.
Sufrútice, arbusto o arbolito, 1–3.5(–5) m, muy ramificado distalmente, los tallos solitarios; entrenudos 8–10 cm y 5–7 mm de diám. (ejes estériles) o 5–7 cm y 2–3(–4) mm de diám. (ejes fértiles), rígidos (cuando secos), estriados (cuando secos), diminutamente papilados y (generalmente) lenticelados, glabros, no punteados; profilo negro cuando seco, 2–3 cm, muy rígido cuando seco, glabro, no punteado. Hojas con el pecíolo vaginado por ca. 2/3 de su longitud (ejes estériles) o solo en el tercio proximal (ejes fértiles), 5–7 cm (ejes estériles) o 3.5–4.5 cm (ejes fértiles), con márgenes estipuliformes verde blanquecino, 1.5–3 cm y glabros (ejes estériles), o pobremente desarrollados (ejes fértiles); lámina verde en ambas caras (con los nervios rosados a rojizos en el envés) cuando viva, azulada a grisácea y opaca en el haz y ocre en el envés cuando seca, a menudo subpeltada (con los márgenes continuos sobre el pecíolo), 25–30 × 20–26 cm (ejes estériles) o 15–22 × 11–16 cm (ejes fértiles), ampliamente ovada (ejes estériles) u ovada (ejes fértiles), simétrica (ejes estériles) o asimétrica (ejes fértiles), lobulada (ejes estériles) en la base dejando un seno central en forma de “U” (con los lóbulos divergentes) o (ejes fértiles) obtusa a truncada (a veces oblicuamente) o subredondeada, cortamente acuminada en el ápice, membranácea cuando viva, cartácea y rugosa cuando seca, pálido-granulosa (cuando seca) en el haz, glabra y lustrosa en el haz, densa y diminutamente puberulenta sobre los nervios principales en el envés y suave al tacto, glabra marginalmente, muy esparcida y diminutamente anaranjado-punteada en el envés (y generalmente con los estomas evidentes a baja magnificación), pinnadamente nervada hasta el tercio distal con 9 o 10 (ejes estériles) o 5–7 (ejes fértiles) nervios secundarios por lado (incluidos los de los lóbulos; con 3 o 4 divergentes de la base, cercanos entre sí, 1 adicional divergente 0.2–0.4 cm arriba de la base, otro en el tercio proximal y un último en el tercio distal, los 3 nervios distales no equidistantes y muy espaciados entre sí), divergentes en ángulos de 45°–60°, levemente a muy curvados y ascendentes, los nervios terciarios que forman aréolas ca. 2.5 × 1.4 cm, irregularmente subcuadradas a rectangulares, la nervadura impresa en el haz, elevada en el envés. Infls. terminales, simples; espiga erecta, blanca a (en fr.) verde grisáceo, 3–6 cm (–20 cm en fr.), 1–1.5 mm de diám. (–4 mm de diám. en fr.), apiculada en el ápice, las fls. densamente agrupadas pero que no forman bandas; estípite 1–1.5 cm, glabro; brácteas florales no punteadas, muy remotamente cilioladas. Fls. sésiles; estambres 4, las anteras ca. 1 mm, con dehiscencia oblicua. Frs. blancos (cuando secos), 1–1.2 mm, obovoides y deltoides, obtusos en el ápice; estilo nulo; estigmas 3.
Bosque húmedo, muy húmedo, pluvial y nuboso, bosques primarios, bordes de bosque y orillas de quebradas y ríos, 0–1250(–1550) m; vert. Carib. y cerca de la División Continental, todas las cords. principales, Llanuras de San Carlos, de Tortuguero y de Santa Clara, Baja Talamanca, vert. Pac., N Fila Costeña (Fila Retinto), P.N. Carara, Valle de General, Pen. de Osa. Fl. ene.–may. Nic.–Col. (Callejas & Morales 13547; HUA, CR)
Piper paulowniifolium exhibe un marcado contraste de sus láminas foliares entre ejes estériles (ampliamente ovadas, simétricas y lobuladas en la base) y ejes fértiles (ovadas, asimétricas y obtusas a truncadas o subredondeadas en la base, con menos número de nervios secundarios). Los ejemplares de herbario exhiben generalmente una coloración azulada, y en muchas hojas la lámina es subpeltada (con los márgenes continuos sobre el pecíolo). Prácticamente todas las recolecciones determinadas o citadas previamente como Piper carrilloanum (Burger, 1971) corresponden a P. paulowniifolium; sin embargo, P. carrilloanum difiere por sus láminas foliares lobuladas en la base en todos los nudos. Piper paulowniifolium está frecuentemente en simpatría con P. grande (con las láminas foliares nunca subpeltadas y puberulentas sobre el nervio intramarginal en el envés) o P. vallicola (con profilos y espigas en fr. de menor dimensión y las láminas lobuladas en la base en todos los nudos).