Peperomia crispipetiola Trel., Contr. U. S. Natl. Herb. 26: 196. 1929. P. alata sensu Burger (1971, pro parte), non Ruiz & Pav.
Planta epífita (a veces sobre troncos caídos), hasta al menos 0.4 m, péndula, radicante basalmente, no o laxamente ramificada, las ramas 6–8 cm; nudos con cicatrices foliares inconspicuas, los entrenudos verdes cuando vivos, blanquecinos y estriados cuando secos, glabros, indistinta a densamente negro-punteados. Hojas alternas y subdísticas en todos los nudos, dispuestas a modo de evidente zigzag, uniformes en tamaño y forma; pecíolo verde, 0.2–0.3 cm, glabro, no punteado; lámina verde oscuro en el haz y verde pálido en el envés cuando viva, verde pálido cuando seca (con los márgenes blanquecinos y subtranslúcidos), 7.2–8.3 × (2–)2.5–3.2 cm, elíptica a elíptico-ovada, cuneada y subasimétrica (cuando seca) en la base, largamente acuminada en el ápice, ± carnosa cuando viva, membranácea cuando seca, glabra en ambas caras, cortamente ciliolada en el ápice, densamente negro-punteada en ambas caras, plinervada hasta el tercio proximal con 2 o 3 nervios secundarios por lado, la nervadura impresa en el haz, evidente y elevada en el envés. Infls. opuestas a las hojas, solitarias, simples; espiga verde amarillento (cuando seca), 3–5 cm (–17 cm en fr.), 0.6–1.1 mm de diám., el estípite ca. 0.8 cm, ebracteolado; raquis glabro, indistintamente punteado cuando seco, las fls. densamente agrupadas; brácteas florales café (cuando secas), 0.3–0.4 mm de diám., glabras, punteadas. Fls. con las anteras y filamentos desconocidos. Frs. espaciados, sésiles, 0.3–0.4 × ca. 0.3 mm, globosos a ovoides, sin pseudocúpula, cortamente rostrados en el ápice (con el pico mucho más corto que el cuerpo, oblicuamente deltado), lisos, glabros; estilo nulo, el estigma central.
Bosque muy húmedo y pluvial, 300–1300 m; vert. Carib. Cords. Central y de Talamanca. Fl. abr., jun., ago. CR y O Pan. (y Col.?). (G. Herrera et al. 8081; CR, MO)
Peperomia crispipetiola es muy similar a P. glabella, pero difiere por sus entrenudos y pecíolos glabros (vs. generalmente pubescentes en hileras) y láminas foliares plinervadas (vs. palmadamente nervadas).
El nombre posterior Peperomia tatamana Yunck. (tipo de Col.) ha sido usado para material costarricense de P. crispipetiola, y de hecho, muy probablemente represente la misma sp.