Peperomia montecristana Trel., Contr. U. S. Natl. Herb. 26: 199. 1929.
Planta epífita (a veces sobre troncos caídos), 0.15–0.8 m de extensión, decumbente a suberecta, radicante en la mayoría de los nudos, laxamente ramificada distalmente, las ramas 4–9 cm; nudos con cicatrices foliares inconspicuas, los entrenudos verdes o rojo vino a púrpura cuando vivos, negros a ocre y estriados cuando secos, densamente blanco a amarillo-pubescentes con tricomas patentes, 0.8–1 mm, rígidos, no obviamente punteados. Hojas alternas en todos los nudos, levemente agrupadas, relativamente uniformes en tamaño y forma; pecíolo verde rojizo, (0.2–)0.5–1.2 cm, densamente pubescente, no punteado; lámina verde en ambas caras (con estrías blancas en el envés) cuando viva, verde opaco cuando seca, (1.7–)2.2–4.5(–5) × (0.9–)1.3–2.5 cm, ovada a elíptico-ovada o -lanceolada, redondeada a cuneada en la base, cortamente acuminada en el ápice, carnosa cuando viva, rígidamente membranácea o cartácea cuando seca, densamente pubescente en ambas caras con tricomas similares a los de los entrenudos, ciliada en el tercio distal, indistintamente punteada, palmadamente 3–5-nervada, la nervadura impresa en el haz, ± elevada en el envés. Infls. terminales o axilares (en los nudos más distales), solitarias o (raramente) pareadas, simples; espiga blanca, 3.5–4 cm [–9(–12) cm en fr.], 0.6–1 mm de diám., el estípite 0.8–1.5 cm, ebracteolado; raquis glabro, no punteado, las fls. densamente agrupadas; brácteas florales blancas o (cuando secas) verde amarillento, ca. 0.4 mm de diám., glabras, amarillo-punteadas centralmente. Fls. con las anteras ca. 0.2 mm, subsésiles. Frs. muy distantes, sésiles (pero a menudo con un pseudopedicelo ca. 0.2 mm), 0.6–0.8 × ca. 0.8 mm, globosos, sin pseudocúpula, largamente rostrados en el ápice (con el pico café, ca. 1/3 la longitud del cuerpo, muy ancho), lisos, glabros; estilo nulo, el estigma central al pico.
Bosque húmedo y muy húmedo, 0–300(–700) m; vert. Carib. Cords. de Guanacaste, de Tilarán y Central, Llanuras de Tortuguero y de Santa Clara, Baja Talamanca (R.N.V.S. Gandoca-Manzanillo). Fl. ene., may., jul., set., nov. SE Nic.–Pan. (W. D. Stevens et al. 25143; CR, MO)
El hábito epífito, decumbente a suberecto, los entrenudos y láminas foliares (en ambas caras) densamente blanco a amarillo-pubescentes con tricomas patentes y las láminas ovadas a elíptico-ovadas o -lanceoladas son diagnósticos para esta sp.