Coccocypselum hirsutum Bartl. ex DC., Prodr. 4: 396. 1830. C. ciliatum Cham. & Schltdl.?, C. glabrum Bartl. ex DC.; C. guianense sensu Costa (2004), non (Aubl.) K. Schum.; C. h. var. glabrum (Bartl. ex DC.) L. O. Williams.
Tallos glabros o glabrados; estípulas cortamente truncadas en el ápice, la seta medial 0.2–0.5 cm. Hojas con el pecíolo 0.4–1.5 cm; lámina 1–3.5 × 1–2.3 cm, ovada o elíptica, truncada a aguda en la base, obtusa a aguda en el ápice, membranácea o papirácea, con 4–7 nervios secundarios por lado. Infls. terminales y pseudoaxilares, con pedúnculo 0.2–2.6 cm, la parte florífera 0.3–1.5 cm de diám., de 2 o 3 fls.; brácteas 4–7 mm. Fls. con el limbo del cáliz 3–4 mm, los lóbulos erectos, subfiliformes; corola con el tubo ca. 5 mm, los lóbulos 2–3.2 mm, glabros externamente; ovario glabro. Frs. 1–1.2 cm.
Bosque muy húmedo y pluvial, 1200–1800 m; vert. Pac. E Cord. de Talamanca. Fl. feb., abr., may., nov. Méx.–Bol. y Ven., Guyana, Bras., Par. (E. Alfaro et al. 4192; CR)
Coccocypselum hirsutum se distingue (en CR) por sus tallos glabros o glabrados, láminas foliares pequeñas, glabras a glabradas en el envés, a menudo conspicuamente ciliadas, y fls. con la corola y el ovario glabros. Por su esparcida pubescencia, es más parecida a la más ampliamente distribuida (pero principalmente en la vert. Carib. y por debajo de 1000 m en CR) C. herbaceum.
Se aplica este nombre muy tentativamente al material costarricense (ver también las notas bajo C. hispidulum). El nombre Coccocypselum condalia Pers. (tipo de Perú) ha sido aplicado erróneamente a material costarricense de esta sp. en algunos herbarios. Según Lorence (1999) C. ciliatum probablemente sea sinonimo de la presente.