Warszewiczia coccinea (Vahl) Klotzsch, Flora 36: 716. 1853. Macrocnemum coccineum Vahl, Symb. bot. 2: 38, t. 29. 1791. Bandera, Crucero, Guna, Lengua de diablo, Pastora, Pastora de monte, Sangrenaria.
Arbusto o árbol, 1.5–15(–30) m, esparcida a densamente estrigoso a tomentuloso o hírtulo a glabrescente; estípulas 1–4 cm, persistentes (en hasta 3 nudos distales) o deciduas. Hojas con el pecíolo 1–5 cm; lámina 16–60 × 7–25 cm, elíptica a obovada u oblanceolada, con 13–20 nervios secundarios por lado. Infls. espiciformes o racemiformes, 20–80 × 3–6 cm; brácteas 0.2–2 mm. Fls. con el limbo del cáliz 0.5–1 mm, a veces (en la fl. terminal de las címulas) con 1 calicofilo rojo vivo, con pedículo 15–30 mm, la lámina 30–100 × 10–40 mm, elíptica a romboide; corola amarilla o anaranjada, el tubo 3–5 mm, los lóbulos 2–4 mm, agudos en el ápice. Frs. 0.2–0.5 × 0.3–0.4 cm.
Bosque húmedo y muy húmedo, bosques secundarios, bordes y claros de bosque, charrales y orillas de caminos, 0–600(–800+) m; vert. Carib. Cords. Central y de Talamanca, Llanuras de San Carlos y de Tortuguero, vert. Pac. E Cord. de Talamanca, P.N. Carara, región de Puriscal, vecindad de Dominical, S Valle de General, vecindad de Puerto Cortés, cañón del Río Grande de Térraba, Valle de Coto Brus, región de Golfo Dulce. Fl. ene.–dic. S Nic.–Bol. y Ven., Trin., Guayanas, O Bras., cult. Hawai, E África, etc. (Carballo 405; CR, MO)
Esta sp. se reconoce por sus hojas grandes e infls. largas, espiciformes o racemiformes, y (especialmente) por los calicofilos petaloides y rojo vivo de algunas fls. Se encuentra frecuentemente en CR y se reconoce con facilidad con la presencia de infls., pero es más difícil reconocerla sin los calicofilos.