Home Manual de Plantas de Costa Rica
Home
Name Search
Familias por volumen
Gazetteer
Introducción
Vasculares
Gimnospermas
Angiospermas
Monocotiledóneas
Dicotiledóneas
Admin
Zanthoxylum fagara (L.) Sarg. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Project Name Data (Last Modified On 2/11/2021)
 

Export To PDF Export To Word

Zanthoxylum fagara (L.) Sarg., Gard. & Forest 3: 186. 1890. Schinus fagara L., Sp. pl. 389. 1753; Z. aguilarii Standl. & Steyerm.; Z. culantrilo Kunth; Z. insulare Rose. Lagartillo, Limoncillo.

Arbusto o árbol, 1.5–14(–20) m, a veces subescandente, el tronco y (a veces) las ramas con aguijones, la corteza exfoliante en placas, las ramitas glabras, sin aguijones o con escasos o abundantes aguijones pareados, generalmente curvados y delgados, escasamente lenticeladas. Hojas imparipinnadamente compuestas, muy aromáticas a limón, el pecíolo y raquis marginados a alados, a veces con aguijones pareados; folíolos 7–13(–15), opuestos, sésiles o subsésiles, 0.5–8 × 0.5–3 cm (los distales generalmente más grandes), ampliamente elípticos a obovados u oblanceolados, obtusos a agudos y (los laterales) diminutamente auriculados en la base, agudos a obtusos y (a veces) emarginados en el ápice, crenulados a crenados, membranáceos a subcoriáceos, glabros o esparcidamente puberulentos en ambas caras con tricomas simples, sin o con muy esparcidas escamas peltadas, con (3–)6–9 nervios secundarios por lado. Infls. axilares, espigadas a racemosas o paniculadas, 2–12(–22) cm, los ejes diminutamente puberulentos. Botones florales ovoides. Fls. con los sépalos 4, 0.5–1(–1.5) mm; pétalos 4, blanco amarillento, (1.2–)1.6–2(–3) mm. Frs. con olor agradable, café oscuro (cuando maduros), de (1)2 folículos separados, sésiles a estipitados, 0.45–0.5 cm, ovoides, reticulados o (más frecuente) ruguloso-foveolados dorsalmente, glabros; semillas 3.5–4 mm.

Bosque seco, húmedo, muy húmedo, pluvial y enano, 0–1200(–1600+) m; vert. Pac. y cerca de la División Continental, Cords. de Guanacaste y de Tilarán, llanuras de Guanacaste (P.N. Santa Rosa), Valle Central (La Guácima de Alajuela). Fl. ene.–mar., may. S EUA–Bol. y Ven., Trin., Bras., Par., Uru., Arg., Antillas, Bahamas. (Q. Jiménez et al. 1587; CR, MO)

Zanthoxylum fagara es fácil de reconocer por sus hojas con el raquis marginado a alado y los folíolos pequeños y diminutamente auriculados en la base (excepto el terminal). A pesar del epíteto del sinónimo Z. culantrilo, el follaje estrujado tiene un olor agradable a limón.

En CR existen dos formas fácilmente separables de esta sp. La más común, conocida de las Cords. de Guanacaste y de Tilarán, tiene ramas sin aguijones y hojas con el raquis poco alado, sin aguijones, y los folíolos oblanceolados y glabros en ambas caras. A esta se le podría aplicar el nombre Z. culantrilo o (tal vez) Z. insulare. La otra forma tiene aguijones en las ramas (pareados en la base de cada hoja) y hojas con el raquis ampliamente alado, a menudo con aguijones pareados, y los folíolos ampliamente elípticos a obovados y esparcidamente puberulentos en ambas caras; se ha recolectado solamente en bosque seco de las llanuras de Guanacaste (P.N. Santa Rosa) y en bosque húmedo del Valle Central (posiblemente cult., en líneas de cerca por La Guácima). A esta, al parecer, se aplica el nombre Z. fagara en el sentido de su tipo.

 

 

 

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110