Pouteria subrotata Cronquist, Lloydia 9: 277. 1946.
Árbol, (6–)9–20(–30) m, hermafrodita, con vástagos desde la base, la corteza rojiza, escamosa, las ramitas jóvenes diminutamente crema canela o crema-seríceas a glabrescentes. Hojas con el pecíolo 2.7–4.4(–5.5) cm, no acanalado; lámina (11.8–)15.7–29.7 × 6.8–10.9 cm, elíptica a obovado-elíptica, aguda en la base, aguda o cortamente acuminada a obtusa o (raramente) redondeada en el ápice, glabra en ambas caras o (a veces) esparcida y diminutamente adpreso-pubescente sobre los nervios en el envés con tricomas pálidos (visible solo con aumento), la nervadura eucamptódroma, con 8–12 nervios secundarios por lado, los nervios terciarios subperpendiculares con los secundarios. Infls. en nudos con hojas principalmente caídas, de 3–8 fls. generalmente fasciculadas. Fls. bisexuales, con pedicelo hasta ca. 1.3 mm, sin bractéolas; sépalos 5, imbricados, 2.1–2.5 mm (de tamaño ± similar), obtusos a redondeados en el ápice, seríceos externamente; corola blanca a crema o blanco verdoso, subrotada a ampliamente cupuliforme, 5-lobulada, el tubo 1.2–1.6 mm, los lóbulos 2–2.2 mm, glabros; estambres 5, adnatos a la parte superior del tubo de la corola; estaminodios 5, 1.8–2 mm, glabros; ovario 5-locular, estrigoso. Frs. anaranjado amarillo o anaranjados a rojos al madurar, 1.3–2.5 × 1.1–2 cm, elipsoides, no estipitados, glabros, sin proyecciones ni lenticelas; semilla 1, 9–22 mm, lisa, con la cicatriz 5–10 mm de ancho, sin endosperma.
Bosque húmedo y muy húmedo, 0–400 m; vert. Carib. Cord. Central, Llanuras de Los Guatusos, de San Carlos y de Santa Clara, Baja Talamanca (Bribrí), vert. Pac. N Cord. de Talamanca, N Fila Costeña (Fila Retinto), P.N. Carara, cuenca del Río Grande de Candelaria, P.N. Manuel Antonio, vecindad de Palmar Norte, región de Golfo Dulce. Fl. ene., mar., abr., jun. SE Nic.–Perú y Ven. (J. F. Morales & Abarca 6084; CR, MO)
Pouteria subrotata se puede confundir con P. laevigata, pero se separa por sus láminas foliares con mucho menos nervios secundarios, fls. con los estambres adnatos a la parte superior del tubo de la corola (vs. libres) y frs. más pequeños.