Tournefortia angustiflora Ruiz & Pav., Fl. peruv. 2: 25, pl. 151, fig. a. 1799. Heliotropium angustiflorum (Ruiz & Pav.) Govaerts.
Arbusto, 1–3 m, tendido a escandente, o liana (hasta al menos 4 m de altura), las ramitas glabras a puberulentas, el follaje aromático. Hojas alternas, el pecíolo 0.5–1.2(–1.6) cm, esparcidamente estriguloso a puberulento; lámina verde en el envés, 6–15(–17) × 2–6(–8) cm, lanceolado-ovada a lanceolada, aguda a cuneada en la base, acuminada a atenuada en el ápice, entera, glabrada a esparcidamente estrigulosa en el haz, levemente áspera con tricomas adpresos, cortos, sobre los nervios en el envés. Infls. terminales o internodales, cimosas, 10–30 cm de ancho, las ramas glabradas a estrigulosas o puberulentas, con las fls. separadas 2–4 mm. Fls. muy aromáticas, sésiles; sépalos verdes o verde claro, 1.2–1.6 mm, deltados, esparcidamente estrigulosos; corola verde o (más frecuente) blanca (y con el tubo verde), tubular, el tubo 10–13 mm, los lóbulos 2–2.6 mm, ovados, puberulentos internamente; estambres con los filamentos nulos; anteras separadas; estilo ca. 0.8 mm. Frs. verdes a blancos, 0.3–0.5 cm, ovoides y (a menudo) subasimétricos, no lobulados, glabros.
Bosque húmedo y muy húmedo, bosques secundarios, matorrales, potreros y orillas de ríos y caminos, 0–600 m; vert. Carib. Cords. Central (E.B. La Selva) y de Talamanca, vecindad de Puerto Limón, vert. Pac., Fila Costeña, N Pen. de Nicoya, P.N. Carara, Pen. de Osa. Fl. ene.–mar., may., jul., set.–dic. Bel. y Guat.–Perú y Ven. (Gallardo 44; CR, MO)
Tournefortia angustiflora es una de dos spp. de hábito lianescente y más o menos glabras del género en CR con anteras separadas y frs. no lobulados; se puede distinguir de la otra, T. bicolor, por sus corolas con el tubo mayor de 9 mm.