Home Flora Mesoamericana
Name Search
Browse Families
Browse Genera
Advanced Search
About
Gazetteer
Guide for authors
General Information
Participants
Glossary
Thanks
Schiedeella Schltr. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in Index Nominum Genericorum (ING)Search in NYBG Virtual HerbariumSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Beihefte zum Botanischen Centralblatt. Zweite Abteilung, Systematik, Pflanzengeographie, angewandte Botanik 37(3): 379–380. 1920. (31 Mar 1920) (Beih. Bot. Centralbl., Abt. 2) Name publication detailView in Biodiversity Heritage LibraryView in Biodiversity Heritage Library
 

Project Name Data (Last Modified On 5/14/2024)
Item State : Description complete
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 3/4/2019)
Estatus: Nativa
Life Form: Hierba, Terrestre
Tropicos Lookup Reference:
Flora Index Page Info: 7(2)-
ContributorText: D.L. Szlachetko, P. Rutkowski y J. Mytnik
Contributor: D.L. Szlachetko; P. Rutkowski; P. Rutkowski; J. Mytnik

 

Export To PDF Export To Word

Schiedeella Schltr.

Por D.L. Szlachetko, P. Rutkowski & J. Mytnik.

Plantas predominantemente terrestres; raíces densamente pelosas, cilíndricas, fasciculadas. Hojas generalmente marchitas en la antesis, pero en algunos casos presentes, basales; láminas generalmente lanceoladas, ampliamente lanceoladas a oblongo-elípticas, agudas; pecíolo angosto. Escapo generalmente delicado, erecto, glabro o glanduloso en la parte superior; brácteas caulinares generalmente adnatas al tallo, agudas o acuminadas, herbáceas. Espiga generalmente laxa, con pocas o muchas flores, frecuentemente subsecundiflora; brácteas florales herbáceas. Flores pequeñas, tubulares, generalmente de color opaco, ocasionalmente con engrosamientos rojos en el labelo; ovario cilíndrico, glabro o glanduloso en el ápice, sésil; sépalos disímiles o subsímiles, connatos basalmente en un tubo prominente o inconspicuo, glabros o glandulosos, el sépalo dorsal lanceolado a linear-lanceolado, cóncavo por encima de la base, los sépalos laterales linear-lanceolados, más o menos falcados; pétalos lineares a angostamente espatulados, unidos con el sépalo dorsal; labelo generalmente unguiculado, rara vez sésil, generalmente dividido en hipoquilo y epiquilo, en posición natural acanalado con el epiquilo erecto o inclinado, el hipoquilo de diversas formas; ginostemo erecto, alargado, delgado; parte de la columna generalmente prominente y más larga que la antera, pero en algunas especies más corta, inconspicua, más o menos sulcada y ciliada en la superficie inferior, la base rudimentaria, oblicua y totalmente adnata al ovario; anteras erectas, móviles, ovadas, aplanadas dorsiventralmente, la base por abajo de la base del estigma; polinios 2, bipartidos, oblongo-ovoides, granulosos; caudícula formada por las porciones apicales alargadas y angostas del polinio; estaminodios delgados, delicados, membranáceos, fusionados con el filamento y los márgenes del estigma creando un clinandrio dorsal prominente, espacioso; estigma ventral, indistintamente 3-lobulado, confluente, aplanado, elíptico a ovado; rostelo erecto, lanceolado a linear, con la base angostada, obtuso en el ápice; viscidio único, desprendible, locular, semienvainador, ovado a oblongo, apicalmente unido con el polinio; remanente del rostelo más bien blando, subulado a inconspicuamente 3-dentado en el ápice, con el diente medio más largo. Aprox. 20 spp. en Estados Unidos, México, Mesoamérica y las Antillas; 13 spp. en Mesoamérica.

Con base en resultados de investigaciones moleculares, Salazar et al. (2018) propusieron una reconstrucción general del género Schiedeella. Ellos transfirieron algunas especies a Funkiella (p. ej., S. parasitica), y otras a un nuevo género, Greenwoodiella Salazar, Hern.-López & J. Sharma. Por otro lado, trataron especies de Funkiella (p. ej., F. durangensis (Ames & C. Schweinf.) Szlach.), o de Brachystele (B. affinis) como representantes de Schiedeella. Desafortunadamente, ese concepto de Schiedeella es indistinguible de otros géneros. De acuerdo con Salazar et al. (2016), Greenwoodiella se puede separar de Schiedeella por la presencia de un “rizoma más delgado entre los fascículos de raíces producidos en cada temporada de crecimiento”. Los otros caracteres mencionados en el protólogo no son consistentes. Este tratamiento se abstiene de aceptar los conceptos de Salazar y colegas, hasta tener más evidencias de apoyo.

 

Export To PDF Export To Word Export To SDD
Switch to indented key format
1 Viscidio envainando completamente al rostelo, alcanzando hasta su base. Schiedeella schlechteriana
+ Viscidio envainando la mitad apical del rostelo. (2)
2 (1) Antera apenas alcanzando la base del rostelo. (3)
+ Antera característicamente excediendo la base del rostelo. (7)
3 (2) Labelo angosto; epiquilo tan ancho como el hipoquilo; tubos sepalinos formados por las mitades inferiores de los sépalos. Schiedeella esquintlensis
+ Epiquilo del labelo más ancho o más angosto que el hipoquilo, pero no del mismo ancho; tubo sepalino corto. (4)
4 (3) Labelo conspicuamente constricto. Schiedeella trilineata var. thelymitra
+ Labelo entero o muy inconspicuamente constricto. (5)
5 (4) Labelo oblanceolado, más amplio arriba del 1/2, el ápice ondulado. Schiedeella trilineata var. undulata
+ Labelo más amplio cerca de la mitad. (6)
6 (5) Lóbulos laterales del labelo triangulares. Schiedeella trilineata var. crenulata
+ Lóbulos laterales del labelo redondeados. Schiedeella trilineata (Lindl.) Burns-Bal. var. trilineata
7 (2) Labelo con engrosamientos prominentes rojos en el centro. Schiedeella fauci-sanguinea
+ Labelo sin engrosamientos rojos. (8)
8 (7) Parte basal del labelo truncada sin aurículas digitadas. (9)
+ Parte basal del labelo con prominentes aurículas digitadas. (11)
9 (8) Flores erectas. Schiedeella amesiana
+ Flores arqueadamente dobladas hacia adelante. (10)
10 (9) Labelo ligular, con constricciones inconspicuas muy cortas cerca del ápice. Schiedeella valerioi
+ Labelo sin constricciones prominentes cerca del 1/3 apical. Schiedeella wercklei
11 (8) Labelo no dividido, con lóbulos laterales triangulares y pequeños cerca de la mitad del labelo. Schiedeella dressleri
+ Labelo dividido en epiquilo e hipoquilo. (12)
12 (11) Hipoquilo pandurado; lóbulos laterales redondeados, inconspicuos. Schiedeella parasitica
+ Hipoquilo no pandurado; lóbulos laterales más o menos triangulares. (13)
13 (12) Hipoquilo tan ancho o más ancho que el epiquilo. Schiedeella llaveana
+ Hipoquilo característicamente más ancho que el epiquilo. (14)
14 (13) Hipoquilo oblongo-ovado, con lóbulos laterales obtusos c. 1.5-2 veces más largos que anchos, los senos cortos y anchos. Schiedeella alinae
+ Labelo no como arriba. (15)
15 (14) Hipoquilo rectangular-oblongo, los lóbulos laterales obtusos, más anchos que largos, los márgenes prominentemente crispados. Schiedeella jeanmulleri
+ Hipoquilo con contorno deltoide-ovado, con lóbulos laterales agudos, c. 2/3 tan anchos como largos, triangulares, los senos agudos. Schiedeella tamayoana
 

Lower Taxa
 

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110