Agrostis
Sylvester, S. P., P. M. Peterson, K. Romaschenko, W. J. Bravo-Pedraza, L. E. Cuta-Alarcon & R. J. Soreng. 2020. New combinations and updated descriptions in Podagrostis (Agrostidinae, Poaceae) from the Neotropics and Mexico. PhytoKeys 148: 21–50.
Ca. 220 spp., cosmopolita (esp. regiones temps. y zonas altas de los tróps.); 12 spp. en CR.
Hierbas cespitosas, o rizomatosas a estoloníferas. Hojas basales y/o caulinares; vaina inconspicua, glabra o pubescente; lígula una membrana; lámina linear, aplanada a involuta. Infl. terminal, una panícula. Espiguillas comprimidas lateralmente; desarticulación arriba de las glumas; glumas más largas que el flósculo, 1–3-nervadas; flósculo 1, bisexual; lema 3–5-nervada, sin arista o con 1 arista dorsal, el ápice 4-dentado a 4-aristado; pálea ausente presente.
Agrostis se diferencia de Calamagrostis por el tamaño más pequeño de las plantas y las espiguillas. Por otro lado, es morfológicamente similar a Muhlenbergia, del que se distingue por sus lemas 5-nervadas con el ápice 4-dentado a 4-aristado.
Al parecer, el género Agrostis, en el sentido de la obra presente, es parafilético con respecto a Polypogon. Para resolver dicho problema, Sylvester et al. (2020) propusieron segregar 10 especies del nuevo mundo (con solo Agrostis bacillata en CR) a otro género, bajo el nombre Podagrostis.