
Costaceae
P. J. M. Maas & H. Maas-van de Kamer (MPCR 2: 413–423. 2003)
Maas, P. J. M. 1972. Costoideae (Zingiberaceae). Fl. Neotrop. Monogr. 8: 1–140.
———. 1977. Costoideae (Zingiberaceae). Additions to Flora Neotropica Monograph 8: 1–139. 1972. Fl. Neotrop. Monogr. 18: 162–218.
Sprecht, C. D. & D. W. Stevenson. 2006. A new phylogeny-based generic classification of Costaceae (Zingiberales). Taxon 55: 153–163.
4 gén. y ca. 100 spp., pantrop.; 2 gén. y 25 spp. en CR.
Hierbas perennes; tallo no ramificado, frecuentemente contorto en espiral, rizomatoso. Hojas simples, espiraladas, la lámina ± elíptica; vainas cerradas, con una lígula truncada a bilobada, el margen ciliado con fibras similares a pelos (especialmente cuando joven). Infl. terminal, espigada, en un tallo folioso o (menos frecuente) un tallo deshojado bajo; brácteas, imbricadas, cada una subyacente a una fl., coriáceas, usualmente con un callo linear justo debajo del ápice; bractéola tubular, o partida hasta la base en un lado y una vez plegada. Fls. bisexuales, zigomorfas; miembros del perianto diferenciados en 2 verticilos; sépalos connatos en un cáliz tubular, brevemente trilobado; pétalos connatos en una corola tubular, trilobada; estambre 1, petaloide, adjunto al tubo de la corola; estaminodios 5, connatos y que forman un labelo petaloide excéntrico, igual o mucho más largo que la corola, pequeño y tubular o vistoso con un gran limbo extendido subentero a 3- ó 5-lobado; estilo 1, filiforme, retenido entre las tecas; pistilo 1, compuesto; ovario ínfero, bi o trilocular; óvulos numerosos por lóculo; placentación axilar; estilo 1, filiforme; estigma bilamelado o en forma de taza. Fr. una cápsula loculicida ± carnosa, coronada con el cáliz persistente; semillas muchas, ariladas.
Esta famila pertenece al orden Zingiberales (ver Zingiberaceae). La familia Costaceae a veces se incluye en Zingiberaceae, de la cual se distingue por constar de plantas no aromáticas, con hojas espiralmente arregladas en tallos a menudo espiralados, y vainas cerradas. Los tallos suculentos y las hojas contienen un jugo ácido (Costus), de ahí su nombre común (caña agria). En vez de la corola, el labelo (o el labio), compuesto de 5 estaminodios, es la parte más conspicua de la fl. en muchas Costaceae y las brácteas de la infl. espigada generalmente son de colores muy vistosos.