Peperomia gerardoi Callejas, Fl. mesoamer. 2(2): 46, 463, 464. 2020. P. sp. I sensu MPCR.
Planta epilítica, 0.7–0.15 m de extensión, postrada a suberecta, radicante en casi todos los nudos, a veces cespitosa basalmente, muy laxamente ramificada distalmente, las ramas pocas, 4–6 cm; nudos con cicatrices foliares inconspicuas, los entrenudos negros, lisos y sublustrosos cuando secos, densamente café-pubescentes con tricomas patentes, 0.5–0.8 mm, semirrígidos, a glabrescentes, no obviamente punteados. Hojas alternas en todos los nudos, no agrupadas, relativamente uniformes en tamaño y forma; pecíolo negro (cuando seco), 1.5–2.7(–3) cm, densamente amarillento-pubescente sobre un margen o en toda su extensión, no obviamente punteado; lámina verde nítido en el haz y ± pálida en el envés cuando viva, verde ocre en el haz y verde amarillento en el envés y opaca cuando seca, (3.5–)4.5–8 × 1–2.5 cm, ovada a elíptico-lanceolada, aguda y muy diminutamente lobulada en la base con los lóbulos conniventes y discontinuos o (generalmente) continuos sobre el pecíolo (la lámina aparentemente peltada), largamente acuminada en el ápice, carnosa cuando viva, membranácea cuando seca, glabra en el haz o con unos pocos tricomas en la base, esparcidamente pubescente en el envés (esp. hacia la base del nervio medio) a glabrescente, ciliada a glabrescente marginalmente, indistinta a evidentemente negro-punteada en el haz, no punteada en el envés, plinervada hasta ca. 1–1.5 cm arriba de la base con 3 nervios secundarios por lado, la nervadura impresa en ambas caras, con solo el nervio medio elevado en el envés. Infls. terminales u opuestas, solitarias, simples; espiga verde pálido, 3–4 cm (–6 cm en fr.), ca. 1 mm de diám., el estípite ca. 2.5–2.8 cm, unibracteolado (la bractéola 1–2 cm, caduca y dejando una cicatriz prominente); raquis ± estriado y glabro, no punteado, las fls. densamente agrupadas; brácteas florales café, ca. 0.2 mm de diám., glabras, muy densamente anaranjado translúcido-punteadas. Fls. con las anteras ca. 0.2 mm, subsésiles. Frs. (inmaduros) levemente espaciados entre sí, sésiles, ca. 0.7 × 0.1 mm, ovoides a cilíndricos, sin pseudocúpula, rostrados en el ápice [con el pico negro, más corto (ca. 0.1 mm) que el cuerpo, delgado], lisos, glabros; estilo nulo, el estigma central.
Bosque muy húmedo, ca. 150 m; vert. Carib. E Cord. de Talamanca (cuenca del Río Urén). Fl. jul. ENDÉMICA. (G. Herrera 3100; HUA, CR, MO)
Peperomia gerardoi está claramente relacionada a P. distachyos y P. geminispisca, pero se separa fácilmente por sus entrenudos densamente pubescentes (al menos cuando jóvenes) con tricomas patentes (vs. glabros) e infls. terminales u opuestas y simples (vs. terminales o axilares y generalmente de dos espigas).