Home Manual de Plantas de Costa Rica
Home
Name Search
Familias por volumen
Gazetteer
Introducción
Vasculares
Gimnospermas
Angiospermas
Monocotiledóneas
Dicotiledóneas
Admin
!Opuntia cochenillifera (L.) Mill. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Project Name Data (Last Modified On 3/16/2021)
 

Export To PDF Export To Word

Opuntia cochenillifera (L.) Mill., Gard. dict. ed. 8, Opuntia #6. 1768. Cactus cochenillifer L., Sp. pl. 468. 1753; Nopalea cochenillifera (L.) Salm-Dyck. Tuna, Tuna caite.

Subarbusto o arbusto, 1–4 m, a veces con tronco distinto hasta al menos 1 m; tallos erectos, los entrenudos 10–30(–40) × 6–12(–16.5) cm, obovados a angostamente elípticos, que se desprenden difícilmente; aréolas con 1 o 2(–4) espinas café rojizo a casi negras, 0.2–2(–3.5) cm, o (más frecuente) inermes, sin tricoma-espinas (generalmente sin o con muy pocos gloquidios). Fls. hasta ca. 35 mm (incl. los estambres), subtubulares, las aréolas con solamente gloquidios; tépalos erectos (y que por ende forman un tubo), los sepaloides verdes a rosados, hasta ca. 5 × 8 mm, ampliamente ovados a deltados, agudos a redondeados en el ápice, los petaloides rojo rosado, hasta ca. 12 × 6 mm; estambres con los filamentos amarillos a rojo rosado, exertos del tubo (formado por el conjunto de tépalos) hasta ca. 5 mm; estilo incluido o exerto de los estambres; estigma verde, con ca. 7 lóbulos. Frs. (cuando abortivos) verdes a amarillos (a veces teñidos de rojizo), eventualmente rojos (cuando maduros y con semillas), 2.5–4 cm, elipsoides a ovoides, las aréolas con gloquidios, o inermes, la pulpa magenta.

Bosque seco, húmedo y muy húmedo, playas, también cult. en jardines, 0–1300 m; vert. Pac., S Fila Costeña, N Pen. de Nicoya, vecindad de Tivives, Valle Central, vecindad de Tárcoles, N Valle de General. Fl. mar., oct. Nativa de Méx., cult. S EUA, Bel. y Guat.–Pan., Bol., Tob., Guayanas, Antillas, tróps. del Viejo Mundo. (J. F. Morales & Quirós 6755; CR, MO)

Opuntia cochenillifera, una sp. exótica y (a veces) naturalizada (en playas) en CR, se reconoce por su hábito de arbusto o subarbusto relativamente grande, tallos con los entrenudos a menudo inermes (o con solo gloquidios) y fls. subtubulares, con los tépalos y filamentos estaminales generalmente rosados a rojo rosado.

Esta sp. es muy comúnmente cult. por adorno y (al menos en Méx.) como uno de los hospederos para la producción de la cochinilla (un tinte rojo obtenido de un insecto parásito). También, los frs. son comestibles. La distribución aquí indicada para CR (con base en muestras de herbario) más bien se podría ampliar a todo lo largo de la costa pacífica.

 

 

 

 
 
© 2025 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110