Home Manual de Plantas de Costa Rica
Home
Name Search
Familias por volumen
Gazetteer
Introducción
Vasculares
Gimnospermas
Angiospermas
Monocotiledóneas
Dicotiledóneas
Admin
!Ipomoea purpurea (L.) Roth Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Project Name Data (Last Modified On 11/17/2015)
 

Export To PDF Export To Word

Ipomoea purpurea (L.) Roth, Bot. Abh. Beobacht. 27. 1787. Convolvulus purpureus L., Sp. pl. ed. 2 219. 1762; I. hirsutula J. Jacq.

Bejuco; tallos pilosos, sin raíces en los nudos. Hojas 2–10 × 2–8 cm, ovadas, cordadas en la base, agudas a acuminadas o (raramente) obtusas en el ápice, no lobuladas o (a veces) trilobuladas, hirsutas en ambas caras a glabrescentes. Infls. de 1–3(–5+) fls.; pedúnculo 1–12 cm, cilíndrico, piloso; brácteas 3–7 mm, caedizas. Fls. con los sépalos subiguales, 8–16 mm, oblongo-lanceolados, agudos a acuminados y no mucronatos en el ápice, hirsutos con tricomas amarillos y basalmente bulbosos, el margen membranáceo; corola blanca a rosada o azul a morada, o rayada con estos colores (con la garganta blanca por dentro), 30–50 mm, en forma de embudo, glabra por fuera; estigmas trilobulados. Frs. 0.8–1 cm, subglobosos, glabros; semillas negras, glabras o indistintamente puberulentas.

Bosque húmedo, muy húmedo, pluvial y de roble, matorrales, 500–2000(–2800) m; ambas verts. Cord. Central, Valle Central, vert. Pac. Cords. de Guanacaste y de Talamanca, Cerros de Escazú, cuenca del Río Grande de Candelaria. Fl. ene.–dic. EUA–Bol. y Ven., Bras., Par., Uru., Arg., Antillas Mayores, cult. y escapada en zonas más templadas. (M. M. Chavarría 670; CR, MO)

Esta sp. se destaca por sus corolas de colores brillantes y variables y estigmas trilobulados. Sus sépalos acuminados en el ápice e hirsutos con tricomas bulbosos son parecidos a los de Ipomoea nil, pero más cortos. Por sus sépalos marginalmente convexos se distingue de la parecida I. indica, con sépalos marginalmente cóncavos o rectos. Algunas muestras (p.ej., Santamaría et al. 3676; CR) con corolas pequeñas (poco más de 30 mm) se pueden confundir con I. meyeri, la cual difiere por sus tallos y hojas esparcidamente pubescentes a glabrescentes y pedúnculos más cortos. Además, los estigmas de I. meyeri son bilobulados.

Ipomoea purpurea se encuentra a menudo en el Valle Central cult. como ornamental.

 

 

 

 
 
© 2025 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110