Amaranthus spinosus L., Sp. pl. 991. 1753.
Hierba o sufrútice, 0.4–1.5(–2) m, ascendente a erecto o tendido, los tallos a menudo rojizos, con espinas axilares pareadas 5–15 mm. Hojas con la lámina 1.5–8.5 × 0.5–5 cm, ovado o elíptico-rómbica a lanceolado-elíptica. Infls. con las ramas espiciformes 1–12 cm. Fls. con las brácteas y bractéolas más largas (2.5–)3.5–8.5 mm; sépalos 5, que llegan a ser reflexos, 1.4–2.5(–3.5) mm, no notoriamente ensanchados; estambres 5. Frs. 1–1.2 mm, lisos o rugosos, generalmente circuncísiles.
Bosque seco, húmedo, muy húmedo y pluvial, matorrales, potreros, playuelas y orillas de ríos y caminos, 0–800(–3200) m; vert. Carib. Cord. de Talamanca, Llanuras de San Carlos y de Tortuguero, ambas verts. Cord. Central, vert. Pac. E Cord. de Talamanca, S Fila Costeña, llanuras de Guanacaste, Pen. de Nicoya, Isla Chira, Chomes, Valle Central (Z.P. El Rodeo), P.N. Carara, vecindades de Punta Leona y de Puerto Cortés, Pen. de Osa. Fl. ene., mar., abr., jul.–oct., dic. Can.–Bol. y Ven., Trin. & Tob., Guayanas, Bras., Par., Arg., Antillas, Bahamas, Eurasia, África. (U. Chavarría 1045, CR)
Amaranthus spinosus es fácilmente distinguible por ser la única sp. del género en CR que posee espinas. Al parecer, las espinas son bractéolas de fls. abortadas (ver Bayón, 2015: 268). No obstante, las medidas de las brácteas y bractéolas más largas en la descripción anterior incluyen solamente las de infls. desarrolladas, no las espinas (bractéolas) caulinares.
Según Bayón (2015), esta sp. es nativa solamente en el Nuevo Mundo.