Home Manual de Plantas de Costa Rica
Home
Name Search
Familias por volumen
Gazetteer
Introducción
Vasculares
Gimnospermas
Angiospermas
Monocotiledóneas
Dicotiledóneas
Admin
!Malpighia L. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in Index Nominum Genericorum (ING)Search in NYBG Virtual HerbariumSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Project Name Data (Last Modified On 7/18/2016)
 

Export To PDF Export To Word

Malpighia

Meyer, F. K. 2000. Revision der Gattung Malpighia L. (Malpighiaceae). Phanerog. Monogr. 23: 1–630+.

Ca. 45 spp. (130 spp. según Meyer, 2000), S EUA (Tex.)–Perú y Ven., Antillas, Bahamas; 5 spp. en CR.

Arbustos o arbolitos; estípulas interpeciolares, principalmente separadas (connatas en M. romeroana), pequeñas. Hojas con el pecíolo eglandular; lámina usualmente con 2(–10) glándulas impresas en el envés. Infls. axilares, pseudorracemosas, corimbosas o umbeladas; pedicelos pedunculados; brácteas y bractéolas eglandulares. Fls. con los sépalos (todos o solamente los laterales) 1 o 2-glandulares; pétalos expuestos en el botón, rosados, lavanda o blancos, glabros; estambres 10; anteras iguales o las 2 opuestas a los pétalos posterior-laterales más grandes, glabras; ovario trilocular, entero o profundamente trilobulado; estilos 3, rectos o arqueados, dorsalmente redondeados, truncados o encorvados en el ápice, con el estigma interno o subterminal, grande. Frs. usualmente rojos en la madurez, drupáceos, suculentos, indehiscentes, con 3 pirenos unidos en el centro o separados en la madurez (pero entonces usualmente retenidos en un exocarpo suculento común; exocarpo separado en M. albiflora y M. verruculosa), la pared dura de cada pireno con alas dorsales y laterales rudimentarias y a veces alitas intermedias rudimentarias o protuberancias segmentadas.

Entre los géneros arborescentes de Malpighiaceae en CR con pétalos rosados, blancos o lavanda, Malpighia se distingue inmediatamente por sus estípulas interpeciolares e infls. axilares, cortas, densas con las brácteas y bractéolas eglandulares. En fr., hay que distinguir Malpighia de Bunchosia y Byrsonima, ambos también de arbustos o árboles cuyos frs. son dispersados por pájaros. Byrsonima tiene estípulas intrapeciolares, pecíolos y láminas foliares eglandulares, infls. terminales, largas y frs. con un solo pireno indehiscente. Bunchosia tiene infls. axilares como en Malpighia, pero son alargadas y algunas de sus bractéolas a menudo tienen una glándula abaxial grande. Además, tiene estípulas epipeciolares y pirenos lisos.

Malpighia se relaciona estrechamente con Mascagnia y puede haber originado en ese género a través de la reducción de las alas del fr. y elaboración de un exocarpo suculento. La similitud en las infls. y fls. es notable; de hecho, los especímenes con fls. de Malpighia frecuentemente son mal identificados como Mascagnia.

Malpighia emarginata DC. (M. punicifolia sensu Fl. Guat., non L.; Acerola, Cereza, Semeruco), probablemente nativa de S Méx., Bel. y Guat., es cultivada esporádicamente en CR (Grayum et al. 10024, MO; fl. mar., nov.) y a lo largo del Neotróp. por sus frs. ricos en vitamina C. Se parece a M. glabra, pero tiene algunos pares de hojas agrupados en brotes densos, con los entrenudos muy cortos, mientras otros pares están separados por entrenudos mucho más largos; además, las láminas foliares son usualmente redondeadas u obtusas en el ápice y a menudo emarginadas o apiculadas. Malpighia mexicana A. Juss. [sin. M. m. subsp. guadalajarensis (S. Watson) F. K. Mey.], nativa de Méx., fue recolectada hace más de un siglo en los Cerros de La Carpintera y el Valle Central (Pittier 4409, CR), probablemente de plantas cultivadas por sus frs. grandes, comestibles (J. D. Smith, 1897; Bot. Gaz. 24: 391). Fue recolectada últimamente en cultivo en 1956, en Desamparados (O. Jiménez 1300, CR). Sus láminas foliares son densamente tomentosas, como en M. stevensii, pero sus infls. umbeladas o corimbosas contienen 4–12(–16) fls. en un tallo (5–)10–20(–30) mm.

 

 
 
© 2025 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110