Home Manual de Plantas de Costa Rica
Home
Name Search
Familias por volumen
Gazetteer
Introducción
Vasculares
Gimnospermas
Angiospermas
Monocotiledóneas
Dicotiledóneas
Admin
!!Monstera Adans. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in Index Nominum Genericorum (ING)Search in NYBG Virtual HerbariumSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Project Name Data (Last Modified On 11/4/2013)
 

Export To PDF Export To Word

Monstera

Cedeño-Fonseca, M. V. 2019. Revisión taxonómica del género Monstera (Araceae) en Costa Rica. Tesis de maestría inéd., Univ. Costa Rica, San José, CR.

Madison, M. 1977. A revision of Monstera (Araceae). Contr. Gray Herb. 207: 1–100.

Ca. 60 spp., Méx.–Bol. y Ven, Trin. & Tob., Guayanas, Bras., Antillas; 22 spp. en CR.

Plantas terrestres o epilíticas a (mucho más frecuente) hemiepífitas adpreso-trepadoras o bejucos del dosel, sin savia lechosa; tallo usualmente ± alargado y delgado. Hojas dísticas, no peltadas, a veces heterofilas (con cambio brusco en la morfología de las hojas entre la etapa juvenil y la etapa adulta); pecíolo con un genículo; lámina simple, ovado-cordada a angostamente lanceolada, entera a pinnatilobulada (a veces muy profundamente), a veces con perforaciones. Infls. solitarias en las axilas de las hojas (catáfilos); espata erecta y que envuelve el espádice (en fl.), blanca a amarillenta o rosada, sin un tubo proximal, que llega a ser ampliamente abierta, pronto decidua; espádice ± uniforme (con algunas fls. estériles hacia la base). Fls. bisexuales, sin perianto; estambres 4, separados; ovario bilocular; óvulos 2 por lóculo, sostenidos en la base de placentas axilares; estilos engrosados, casi tan largos como el ovario; estigma linear a capitado. Frs. blanquecinos a anaranjados, dehiscentes apicalmente, con 1–3 semillas 5–22 mm, globosas a oblongas.

Monstera se destaca entre los géneros de Araceae en CR por su hábito escandente, hojas dísticas, con el pecíolo geniculado y la lámina a menudo pinnatilobulada y/o perforada, y fls. bisexuales y sin perianto. No se encuentran láminas perforadas en ninguna otra Araceae de CR (excepto rara vez en Dracontium). Los únicos otros géneros de Araceae en el país con fls. bisexuales y sin perianto son Heteropsis, Rhodospatha y Stenospermation (ver bajo estos géneros para los aspectos distintivos).

Las plantas juveniles de algunas spp. de Monstera son muy llamativas por tener las láminas foliares modificadas y aplastadas al apoyo, que forman así un diseño muy típico en los troncos del sotobosque.

A pesar de una revisión algo reciente (Madison, 1977), Monstera permanece como el género de Araceae más pobremente entendido taxonómicamente en Mesoamérica. Los caracteres morfológicos útiles parecen ser pocos, y la variación intraespecífica a menudo es considerable. Algunas spp. pueden florear precozmente, cuando aspectos como el largo de los entrenudos, la naturaleza de las vainas peciolares y el tamaño y morfología de las láminas foliares pueden divergir mucho de las condiciones típicas de adultos. El presente tratamiento aún no es totalmente satisfactorio; algunas colecciones, especialmente de localidades montañosas, no podrán ser identificables (ver las discusiones de M. epipremnoides, M. oreophila y M. standleyana). El total de 22 spp. aquí atribuido a CR es probablemente conservador, a pesar de que es igual al número total de spp. del género según Madison (1977).

El nombre Monstera dilacerata (K. Koch & Sello) K. Koch ha sido aplicado diversamente a material de CR, pero especialmente a M. dissecta, M. glaucescens, M. pinnatipartita y spp. aliadas (p.ej., por Madison, 1977); sin embargo, ha sido establecido como un sinónimo de la asiática Epipremnum pinnatum (L.) Engl. (ver Grayum & Cedeño-Fonseca, 2018; Phytoneuron 2018-81: 1–4).

Algunas spp. de Monstera (incluso la nativa M. adansonii) se cultivan en CR por adorno, principalmente por sus hojas relativamente grandes con la lámina variadamente pinnatífida y/o perforada.

Monstera deliciosa Liebm. (Costilla de Adán, Mano de tigre, Piña anona, Piñanona; nativa de S Méx. y Guat.) es una de las ornamentales más comunes en CR (C. Valerio 53, USJ) y a lo largo del tróp., a veces cult. también por sus infrs. comestibles. Es muy similar (y ha sido confundida con) M. tacanaensis, de la cual difiere por sus láminas foliares aún más grandes (40–92 cm), con las perforaciones de tamaños muy diferentes (vs. subiguales, cuando presentes), e infls. con la espata (12–23 cm, vs. 13–16 cm) y el espádice (10–20 cm) más largos.

En la clave siguiente, cuando no especificado, al hablar de hojas, pecíolos o láminas foliares se refiere a las hojas de plantas adultas.

 

 

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110