Anthurium
Carlsen G., M. M. 2002. A taxonomic revision of Anthurium section Semaeophyllium (Araceae). Tesis de doctorado inéd., Univ. Missouri, St. Louis, MO, EUA.
Croat, T. B. 1983. A revision of the genus Anthurium (Araceae) of Mexico and Central America. Part I: Mexico and Middle America. Ann. Missouri Bot. Gard. 70: 211–420.
———. 1986. A revision of the genus Anthurium (Araceae) of Mexico and Central America. Part II: Panama. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 14: 1–204.
———. 1991. A revision of Anthurium section Pachyneurium (Araceae). Ann. Missouri Bot. Gard. 78: 539–855.
——— & R. Baker. 1979. The genus Anthurium (Araceae) in Costa Rica. Brenesia 16, Supl. 1: 1–174.
——— & O. O. Ortiz. 2016. A reappraisal of the Anthurium cuspidatum Masters complex, section Polyneurium (Araceae). Aroideana 39: 134–187.
Ca. 1050 spp., Méx.–Bol. y Ven., Trin. & Tob., Bras., Par., N Arg., Antillas; 87 spp. en CR.
Plantas terrestres o (más frecuente) epífitas, sin savia lechosa; tallo obsoleto o decumbente a erecto o alargado a escandente. Hojas espiraladas, no peltadas (en CR); pecíolo con un genículo; lámina simple o compuesta, ovada o sagitada a linear o trilobulada (cuando simple) o (cuando compuesta) trifoliolada a palmati o pedaticompuesta. Infls. 1 por axila; espata erecta a deflexa, ovada a ligulada, sin un tubo proximal, usualmente persistente; espádice uniforme. Fls. bisexuales, con perianto de 4 tépalos separados; estambres 4, separados; ovario bilocular; óvulos 1 o 2 por lóculo, sostenidos medialmente sobre placentas axilares; estilo corto, o ausente; estigma ± bilobulado. Frs. blancos o verdes a rojizos o purpúreos; semillas 2(–4).
El género más grande de la familia, y altamente diverso morfológicamente, Anthurium es todavía fácil de reconocer por su hábito a menudo epífito, tallos aéreos, láminas foliares con venación reticulada y fls. bisexuales, con un perianto. Sin embargo, algunas spp. podrían simular otros géneros (ver, p.ej., Anthurium lancifolium).
Material no procesado de Anthurium sect. Porphyrochitonium Schott (que comprende plantas con láminas foliares más o menos alargadas, no cordadas y negro-glandulares), generalmente de la vert. Carib. de la Cord. de Talamanca, puede incluir tanto como 6–8 spp. adicionales para el país.
El chillón Anturio de los arreglos florales, Anthurium andraeanum Linden ex André (nativa de Col.), se cultiva frecuentemente en CR. Algunas spp. nativas también se cultivan como plantas de adorno, tales como A. scherzerianum, A. standleyi y varias spp. con láminas foliares alargadas conocidas colectivamente como “tabacón” (principalmente A. cubense, A. salviniae y A. upalaense).